
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Finalmente, la justicia falló en contra de la exsecretaria general y la tesorera del gremio docente y ordenó el arresto inmediato. Los otros dos acusados obtuvieron penas condicionales.
SaltaEl juez José Luis Riera, de la Sala VI del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, condenó a la exsecretaria general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Patricia del Valle Argañaraz, y a Ana María Cerezo, tesorera, a seis años de prisión efectiva por los delitos de administración fraudulenta y 26 hechos de estafas reiteradas, en calidad de coautoras.
La sentencia incluye además la condena de Raúl Dante Argañaraz y Nicolás Demetrio Zissi pero a tres años de prisión condicional, al ser hallados responsables de administración fraudulenta como partícipes necesarios y de estafas reiteradas como coautores. Estas penas reflejan la complejidad y gravedad de los hechos investigados, que involucraron el desvío sistemático de fondos pertenecientes al gremio docente.
La investigación, liderada por la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, reveló que los acusados habían utilizado facturas y documentos falsificados para justificar gastos inexistentes, desviando recursos económicos de la ADP hacia fines personales. Además, se probó que promovieron contratos fraudulentos a través del Fideicomiso "Virgen de Urkupiña", ofreciendo viviendas a los asociados a cambio de desembolsos económicos que nunca se tradujeron en resultados concretos.
El juez, al analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía, consideró acreditada la responsabilidad penal de Patricia del Valle Argañaraz y Ana María Cerezo en la administración fraudulenta y las múltiples estafas cometidas. En el caso de Raúl Dante Argañaraz y Nicolás Demetrio Zissi, su rol como partícipes necesarios en la administración fraudulenta fue determinante para la imposición de una condena condicional.
Rechazo a la inhabilitación
Uno de los puntos del fallo fue el rechazo del pedido de la Fiscalía de imponer una inhabilitación por diez años para ejercer cargos electivos en la ADP contra Patricia del Valle Argañaraz y Ana María Cerezo.
El juez Riera también ordenó la inmediata detención y traslado de Patricia del Valle Argañaraz y Ana María Cerezo a la cárcel de Villa Las Rosas para el cumplimiento de la pena. En el caso de Raúl Dante Argañaraz y Nicolás Demetrio Zissi, las reglas de conducta impuestas por el tribunal incluyen la obligación de presentarse periódicamente ante la Dirección de Inserción Social y Supervisión de Liberados, abstenerse de consumir estupefacientes o abusar del alcohol, y evitar cometer nuevos delitos. El incumplimiento de estas normas podría derivar en la revocación de la pena condicional. Al terminar el fallo., esposaron a Argañaraz y a Cerezo. Ambas fueron trasladadas a la cárcel de Villa Las Rosas.
La fiscal Salinas Odorisio había solicitado una pena de siete años para la exsecretaria general Patricia Argañaraz y la tesorera, Ana María Cerezo, argumentando que el grado de afectación económica y social de los delitos ameritaba una sanción ejemplar. Durante el juicio, se presentaron pruebas contundentes que incluyeron documentos falsificados, contratos fraudulentos y testimonios de asociados perjudicados.
Uno de los aspectos más destacados fue la demostración de cómo los acusados utilizaban el fideicomiso "Virgen de Urkupiña" para generar expectativas entre los afiliados, quienes realizaron importantes desembolsos económicos a cambio de viviendas que nunca fueron entregadas.
Los testigos habían relatado la semana pasada cómo confiaron en el programa de viviendas promovido por la ADP y perdieron cuantiosos aportes.
A lo largo de las audiencias los testigos fueron aportando todo lo que les ocurrió y se dieron momentos muy emotivos y duros. Los damnificados esperaban justicia, consideraban que había suficiente elemento probatorio para las condenas. Ayer sintieron que hubo alguna respuesta ante tanto daño.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.