
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La primera mesa de negociaciones será encabezada por los gremios docentes que buscarán actualización de haberes por encima de la inflación y la continuidad del "incentivo".
SaltaEl jueves 16 de enero, el Gobierno de la Provincia retomará las negociaciones salariales con los gremios de trabajadores y la primera negación será con el sector docente.
El secretario general de la Asociación Docente Provincial Salta, Fernando Mazzone, adelantó que buscarán renovación de la compensación docente que reemplaza al incentivo docente quitado por el Gobierno nacional y un nuevo bono extraordinario de $100.000.
“Mientras Nación no devuelva lo que quitó, le vamos a pedir a la Provincia que continúe haciendo el esfuerzo de pagarlo en 2025, pero con incremento”, dijo Mazzone y agregó que, durante las negociaciones, se solicitará aumentos salariales por encima de los índices inflacionarios.
"Quien diga que no perdió poder adquisitivo, miente", dijo el sindicalista y reconoció que el inicio del ciclo lectivo en el país es en un panorama de "incertidumbre”. “En La Rioja hay un problema serio que viene desde agosto, una serie de acusaciones, quita de cuota sindical del gremio y, en otras provincias, trabajan en la reforma del sistema jubilatorio” explicó.
En ese sentido, destacó que en Salta se logró un 77% de incrementos durante 2024 que, adicionando al 82% adeudado de 2023, suma 159% “que no alcanzó para recuperar el poder adquisitivo".
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.