
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
La primera mesa de negociaciones será encabezada por los gremios docentes que buscarán actualización de haberes por encima de la inflación y la continuidad del "incentivo".
Salta


El jueves 16 de enero, el Gobierno de la Provincia retomará las negociaciones salariales con los gremios de trabajadores y la primera negación será con el sector docente.


El secretario general de la Asociación Docente Provincial Salta, Fernando Mazzone, adelantó que buscarán renovación de la compensación docente que reemplaza al incentivo docente quitado por el Gobierno nacional y un nuevo bono extraordinario de $100.000.
“Mientras Nación no devuelva lo que quitó, le vamos a pedir a la Provincia que continúe haciendo el esfuerzo de pagarlo en 2025, pero con incremento”, dijo Mazzone y agregó que, durante las negociaciones, se solicitará aumentos salariales por encima de los índices inflacionarios.
"Quien diga que no perdió poder adquisitivo, miente", dijo el sindicalista y reconoció que el inicio del ciclo lectivo en el país es en un panorama de "incertidumbre”. “En La Rioja hay un problema serio que viene desde agosto, una serie de acusaciones, quita de cuota sindical del gremio y, en otras provincias, trabajan en la reforma del sistema jubilatorio” explicó.
En ese sentido, destacó que en Salta se logró un 77% de incrementos durante 2024 que, adicionando al 82% adeudado de 2023, suma 159% “que no alcanzó para recuperar el poder adquisitivo".

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



