
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, también establece que quienes no puedan afrontar los gastos deberán cumplir con servicios comunitarios.
SaltaDesde este 30 de diciembre de 2024, rige en Salta la nueva normativa que establece que los conductores alcoholizados que provoquen siniestros viales deberán afrontar el costo de la atención médica que reciban en los centros del sistema de salud pública. La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial y busca generar responsabilidad en quienes conducen bajo los efectos de alcohol o estupefacientes.
La iniciativa enviada por el Gobernador Gustavo Sáenz y aprobada por la Cámara de Diputados y de Senadores detalla que está facultado el Ministerio de Salud a cobrar las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y órtesis que se hubieran destinado en beneficio de las personas que, conduciendo bajo los efectos de alcohol y/o estupefacientes, ocasionen accidentes de tránsito que requieran su atención médica en los efectores del Sistema de Salud Pública, conforme a la responsabilidad que al respecto establezca la autoridad competente.
El texto también contempla un apartado para aquellos conductores que no puedan afrontar los costos. En estos casos, quienes demuestren estado de insolvencia deberán cancelar la obligación mediante servicios comunitarios, de conformidad a lo que determine la reglamentación.
La medida busca fortalecer la responsabilidad vial en la provincia, imponiendo consecuencias económicas directas a los conductores imprudentes que, al manejar bajo los efectos de alcohol o drogas, generan daños que deben ser cubiertos por el sistema de salud pública. Este cambio también apunta a desincentivar estas conductas al imponer un costo adicional para quienes incurren en ellas.
Con esta normativa, las autoridades esperan reducir el número de siniestros viales y asegurar que los recursos del sistema de salud se utilicen de manera equitativa y eficiente, obligando a los responsables de estos incidentes a asumir las consecuencias de sus actos.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el planteo del organismo, que intentaba revertir un fallo que lo obliga a ejecutar obras urgentes entre Orán y Pichanal.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.