
Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.
Es debido a que el Gobierno dispuso el incremento del impuesto a los combustibles. Esta medianoche, YPF trasladó el incremento al surtidor.
Salta


Tal como se había anunciado, este viernes a la medianoche comenzaron a regir los nuevos aumentos en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento se debe a la suba del impuestos a los combustibles, que impacta directamente en los valores que los consumidores pagan en los surtidores.


Los nuevos valores del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono fueron establecidos en el artículo 1 del decreto 1134/2024, publicado días atrás en el Boletín Oficial.
La medida habilitaba a que el aumento comience a regir a partir del 1° de enero. Sin embargo, la petrolera de mayoría estatal YPF retuvo el incremento hasta finalizado el período festivo por Año Nuevo. El valor regirá hasta el 31 del mismo mes.
En promedio, el aumento aplicado en el país ronda el 1,75%, sin embargo en Salta el aumento fue superior trepó al 2,6%.
En YPF, la nafta súper pasó a costar $1184 por litro, la Infinia $1425, el Diesel 500 $1225 y, la Infinia Diesel $1450.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.





Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



