
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
Nuestra provincia junto a Tucumán, Catamarca y Misiones tienen una tasa de un asesinato por violencia de género, cada 100.000 habitantes. Además, según MuMaLá, este año hubo un femicidio cada 29 horas.
Salta




Los primeros seis meses del año en curso dejaron estadísticas para repensar y accionar en contra de la violencia de género: desde el 1 de enero al 30 de junio de 2020 hubo un femicidio cada 29 horas, 143 en total.
Con la pandemia por Covid-19, la situación para muchas mujeres que sufren este tipo de violencia se intensificó al punto tal que se comenzó a hacer foco en los intentos de femicidios que llegaron a 135 en estos meses en Argentina, una cifra que nunca será exacta porque no todas las mujeres se animan a denunciar.
Según el registro nacional de femicidios, la tasa provincial de un caso cada 100.000 habitantes en lo que va del año, la lidera el norte del país con Salta, Tucumán, Catamarca y Misiones a la cabeza. Le siguen Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y San Luis, con una tasa de 0.8. El norte lidera así las estadísticas en femicidio de 2020.
Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLá, insistieron en la necesidad de que el Estado Nacional priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ y promoción de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias de género.
"Nueve de cada 10 femicidios se dan en el círculo más íntimo de las mujeres, mueren en manos de sus parejas ex parejas o algún conocido. ¿Cómo es posible que una mujer denuncie a su agresor y aun así sea asesinada? la justicia tiene que rever las medidas de protección que brinda, la celeridad en sus decisiones, tenemos un 20% de femicidios donde ya se había producido una denuncia", expresó Malvina Gareca, Coordinadora de MuMaLá Salta y agregó: "Entendemos que la situación económica y social en el país es complicada y al pasar el tiempo se vuelve más compleja pero en lo que es materia delictiva y accionar de la justicia el femicidio es el único delito que no mermó durante el aislamiento social obligatorio, esto da cuenta de la problemática en la que viven a diario miles de mujeres en nuestra sociedad".

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un fuerte apoyo y el llamado a votar a Juan Manuel Urtubey a Emiliano Estrada para defender de verdad los intereses de los salteños.

Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.



