
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Nuestra provincia junto a Tucumán, Catamarca y Misiones tienen una tasa de un asesinato por violencia de género, cada 100.000 habitantes. Además, según MuMaLá, este año hubo un femicidio cada 29 horas.
SaltaLos primeros seis meses del año en curso dejaron estadísticas para repensar y accionar en contra de la violencia de género: desde el 1 de enero al 30 de junio de 2020 hubo un femicidio cada 29 horas, 143 en total.
Con la pandemia por Covid-19, la situación para muchas mujeres que sufren este tipo de violencia se intensificó al punto tal que se comenzó a hacer foco en los intentos de femicidios que llegaron a 135 en estos meses en Argentina, una cifra que nunca será exacta porque no todas las mujeres se animan a denunciar.
Según el registro nacional de femicidios, la tasa provincial de un caso cada 100.000 habitantes en lo que va del año, la lidera el norte del país con Salta, Tucumán, Catamarca y Misiones a la cabeza. Le siguen Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y San Luis, con una tasa de 0.8. El norte lidera así las estadísticas en femicidio de 2020.
Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLá, insistieron en la necesidad de que el Estado Nacional priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ y promoción de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias de género.
"Nueve de cada 10 femicidios se dan en el círculo más íntimo de las mujeres, mueren en manos de sus parejas ex parejas o algún conocido. ¿Cómo es posible que una mujer denuncie a su agresor y aun así sea asesinada? la justicia tiene que rever las medidas de protección que brinda, la celeridad en sus decisiones, tenemos un 20% de femicidios donde ya se había producido una denuncia", expresó Malvina Gareca, Coordinadora de MuMaLá Salta y agregó: "Entendemos que la situación económica y social en el país es complicada y al pasar el tiempo se vuelve más compleja pero en lo que es materia delictiva y accionar de la justicia el femicidio es el único delito que no mermó durante el aislamiento social obligatorio, esto da cuenta de la problemática en la que viven a diario miles de mujeres en nuestra sociedad".
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.