
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Nuestra provincia junto a Tucumán, Catamarca y Misiones tienen una tasa de un asesinato por violencia de género, cada 100.000 habitantes. Además, según MuMaLá, este año hubo un femicidio cada 29 horas.
SaltaLos primeros seis meses del año en curso dejaron estadísticas para repensar y accionar en contra de la violencia de género: desde el 1 de enero al 30 de junio de 2020 hubo un femicidio cada 29 horas, 143 en total.
Con la pandemia por Covid-19, la situación para muchas mujeres que sufren este tipo de violencia se intensificó al punto tal que se comenzó a hacer foco en los intentos de femicidios que llegaron a 135 en estos meses en Argentina, una cifra que nunca será exacta porque no todas las mujeres se animan a denunciar.
Según el registro nacional de femicidios, la tasa provincial de un caso cada 100.000 habitantes en lo que va del año, la lidera el norte del país con Salta, Tucumán, Catamarca y Misiones a la cabeza. Le siguen Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y San Luis, con una tasa de 0.8. El norte lidera así las estadísticas en femicidio de 2020.
Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLá, insistieron en la necesidad de que el Estado Nacional priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ y promoción de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias de género.
"Nueve de cada 10 femicidios se dan en el círculo más íntimo de las mujeres, mueren en manos de sus parejas ex parejas o algún conocido. ¿Cómo es posible que una mujer denuncie a su agresor y aun así sea asesinada? la justicia tiene que rever las medidas de protección que brinda, la celeridad en sus decisiones, tenemos un 20% de femicidios donde ya se había producido una denuncia", expresó Malvina Gareca, Coordinadora de MuMaLá Salta y agregó: "Entendemos que la situación económica y social en el país es complicada y al pasar el tiempo se vuelve más compleja pero en lo que es materia delictiva y accionar de la justicia el femicidio es el único delito que no mermó durante el aislamiento social obligatorio, esto da cuenta de la problemática en la que viven a diario miles de mujeres en nuestra sociedad".
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.