
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
El próximo lunes 17 dará inicio el juicio en la causa que se sigue contra el exjefe comunal Carlos Villalba acusado por la comisión del presunto delito de peculado.
SaltaEl debate fue fijado para tres jornadas, y se llevará a cabo en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal. El tribunal colegiado será presidido por la jueza Soledad Rodríguez e integrado por Ricardo Martoccia y Reinaldo Burgos.
Villalba, que se desempeñaba como intendente de la ciudad de Salvador Mazza al momento del hecho, será juzgado en una causa iniciada en su contra tras una denuncia relacionada al manejo administrativo y financiero de los fondos públicos durante su gestión.
La defensa de Villalba estará en manos de Carlos Iriarte. Por su parte, Oscar Pedro Guillen y Liliana Sagárnaga actuarán por la querella. Finalmente, el Ministerio Público Fiscal será representado por Pablo Cabot.
El delito por el que se lo acusa contempla penas de dos a 14 años de prisión.
Casa de citas, la otra polémica
En 2013, Villalba ganó fama tras ser hallado en un prostíbulo de la capital salteña donde se explotaba y facilitaba la prostitución con fines de trata de personas. Durante el procedimiento realizado por agentes de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Policía Federal se detectó la presencia de dos chicas que habían sido trasladadas hasta el lugar por el dirigente del Partido Renovador de Salta, quien estaba al frente de la Comuna en una alianza con el PJ.
En aquella investigación, Villalba fue imputado por el delito de trata. Por este episodio, el jefe comunal fue destituido y el municipio quedó a cargo de la interventora Mercedes Junco, tras lo cual se convocó a elecciones. Como la ley que se aprobó no le impuso ninguna restricción, Villalba se anotó como candidato para recuperar el poder en una lista peronista pero finalmente perdió esos comicios.
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
El Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un recurso de amparo para que se restablezca de inmediato las penciones no contributivas suspendidas de manera ilegítima por la Nación.
La resolución judicial marca un precedente en derechos juveniles al habilitar tobilleras electrónicas para adolescentes y evitar su exposición a la consigna policial permanente.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria apuntó contra el modelo económico de Javier Milei y cargó contra las listas "satélites" porque no representan los intereses de los salteños.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos.
El inicio del debate se postergó para después del Milagro. A más de siete años del brutal crimen, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.
La resolución judicial marca un precedente en derechos juveniles al habilitar tobilleras electrónicas para adolescentes y evitar su exposición a la consigna policial permanente.