
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El próximo lunes 17 dará inicio el juicio en la causa que se sigue contra el exjefe comunal Carlos Villalba acusado por la comisión del presunto delito de peculado.
Salta


El debate fue fijado para tres jornadas, y se llevará a cabo en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal. El tribunal colegiado será presidido por la jueza Soledad Rodríguez e integrado por Ricardo Martoccia y Reinaldo Burgos.


Villalba, que se desempeñaba como intendente de la ciudad de Salvador Mazza al momento del hecho, será juzgado en una causa iniciada en su contra tras una denuncia relacionada al manejo administrativo y financiero de los fondos públicos durante su gestión.
La defensa de Villalba estará en manos de Carlos Iriarte. Por su parte, Oscar Pedro Guillen y Liliana Sagárnaga actuarán por la querella. Finalmente, el Ministerio Público Fiscal será representado por Pablo Cabot.
El delito por el que se lo acusa contempla penas de dos a 14 años de prisión.
Casa de citas, la otra polémica
En 2013, Villalba ganó fama tras ser hallado en un prostíbulo de la capital salteña donde se explotaba y facilitaba la prostitución con fines de trata de personas. Durante el procedimiento realizado por agentes de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Policía Federal se detectó la presencia de dos chicas que habían sido trasladadas hasta el lugar por el dirigente del Partido Renovador de Salta, quien estaba al frente de la Comuna en una alianza con el PJ.
En aquella investigación, Villalba fue imputado por el delito de trata. Por este episodio, el jefe comunal fue destituido y el municipio quedó a cargo de la interventora Mercedes Junco, tras lo cual se convocó a elecciones. Como la ley que se aprobó no le impuso ninguna restricción, Villalba se anotó como candidato para recuperar el poder en una lista peronista pero finalmente perdió esos comicios.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



