
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Los bloques de UxP y Encuentro Federal intentarán avanzar en la acusación contra el presidente. Las definiciones de CFK y el gobernador Kicillof. Qué dicen los especialistas en derecho.
ArgentinaLa dirigencia política opositora salió a pedir juicio político al presidente Javier Milei entre el asombro, el enojo y el desconcierto. Fue ante la flagrante criptoestafa a cielo abierto que hizo el presidente este viernes por la noche desde la cúpula del poder institucional. El primero que salió fue el diputado Esteban Paulón, de Encuentro Federal. Luego el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández postearon este sábado por la mañana y los bloques legislativos opositores también se sumaron al repudio. Más tarde llegaron las exposiciones de los especialistas en derecho que dieron el marco legal de lo que puede pasar de acá en más, en un escenario incierto.
Kicillof posteó: “Esto no tiene precedentes. Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada. Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave. Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito”. El gobernador recordó el caso de CoinX, el antecedente que promocionó Milei cuando era diputado y que terminó con miles de estafados y el líder de la cripto detenido.
“Nunca en la historia se vio algo semejante”, posteó Cristina Fernández. «Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”, publicó y enfatizó que “para colmo, después decís que no estabas interiorizado”. “Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente”, remató.
Casi sobre la hora final de la estafa internacional que llevó a cabo Milei desde su cuenta oficial, el viernes a la noche el diputado Esteban Paulón, de Encuentro Federal, anunciaba en sus redes un pedido de informes para que el jefe de Gabinete conteste sobre “la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”. Este sábado ya su bloque presentó el pedido para “promover juicio político contra el presidente de la Nación, Gerardo Javier Milei, por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución Nacional de la República Argentina”.
Asimismo, UxP difundió un mensaje en el que consideró que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, por lo que anunció la decisión de “avanzar en la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente de la Nación”. Los senadores de Unión por la Patria se alinearon con sus pares de la Cámara Baja, a través de un comunicado difundido en las redes en el que anticipan que “el Senado de la Nación no puede permanecer ajeno a los hechos de público conocimiento que tienen como protagonista al presidente de la Nación, Javier Milei. La ciudadanía debe estar informada de que esta Cámara es la encargada de juzgar en juicio político a quien primero es acusado por la Cámara de Diputados, conforme lo establece el artículo 59 de la Constitución Nacional. Por lo tanto, los senadores y las senadoras deben actuar con prudencia respecto de este instituto”.
En tanto, abogados constitucionalistas y especialistas en derecho salieron a explicar por qué la comisión de un delito delante de toda la ciudadanía no sólo es causal de juicio político y destitución, sino que además es causal de prisión. El doctor en derecho, Andrés Gil Domínguez sostuvo que “el escándalo cripto protagonizado por el presidente autopostulado como el próximo Premio Nobel de la economía intergaláctica, implica la violación de varias normas penales, la ley de ética pública (basada en el artículo 36 de la Constitución) y demás normas aplicables a estas situaciones”.
En tanto, la abogada Graciana Peñafort sostuvo que “en derecho penal a este tipo de participación le llamamos «participe necesario» y está definida en el artículo 45 del Código Penal, que establece «Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito».
Por su parte, Alejandro Vanolli, economista expresidente del Banco Central de la República Argentina y de la Comisión Nacional de Valores y ex Director Ejecutivo de Anses, sostuvo que “deben investigar la Justicia y la CNV Posible uso de información privilegiada, manipulación de mercado artículo 308 y 309 del Código Penal y Régimen de Transparencia de la CNV, además de intermediación no autorizada y/o oferta pública irregular”.
Este lunes se verá la consecuencia de los actos de Milei dentro del Congreso. Sin embargo, su tratamiento es una incógnita porque la presidencia de la comisión de Juicio Político está en disputa. La diputada Marcela Pagano había sido electa, pero el presidente de la Cámara, Martín Menem, no lo reconoce. Y Menem también está involucrado ya que, junto con el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, también repostearon durante varias horas la estafa de Milei.
Fuente: Tiempo Argentino
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.