
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
Representará el ingreso oficial al mundo digital para el tratamiento de las leyes. El oficialismo se quejó anoche porque “al no poder descartar la circulación viral la sesión puede ser una distribución del coronavirus”.
SaltaLa Cámara de Diputados salteña dejará de lado el modo presencial y a partir del próximo martes utilizará el sistema de sesión online, con votación nominal, que ya se encuentra aprobado en el reglamento interno del cuerpo.
El cambio de modalidad fue anunciado por el titular del cuerpo, Esteban Amat, en el inicio de la sesión que se realizó ayer y que quizá haya sido la última en modo presencial hasta que disminuya el riesgo por la pandemia de COVID-19 en esta provincia.
La próxima sesión de la Cámara de Diputados representará el ingreso del Poder Legislativo salteño al mundo digital para seguir cumpliendo con los mandatos constitucionales con respecto al procedimiento de sanción de las leyes.
En el inicio del año legislativo 2020 los diputados resolvieron mantener el sistema de sesión presencial, pero también habilitaron el modo no presencial a través de un sistema remoto.
No haber establecido el sistema mixto, al que se opusieron diputados oficialistas, impidió que la sesión de ayer se realizará de manera virtual y movilizó a diputados de los diversos puntos de la provincia en medio del crecimiento de contagios por coronavirus que se registra.
“No está bueno que estemos circulando 60 diputados por la provincia, estamos poniendo en riesgo a los distintos lugares y a la cámara en un potencial centro de distribución de COVID, esta no debería ser una sesión presencial, debería ser virtual”, se quejó en el recinto Javier Diez Villa, uno de los diputados que se opuso al sistema mixto.
De seis diputados de Orán, seis de San Martín y dos de General Güemes, departamentos que se encuentran en fase 1 por un brote de contagios con coronavirus, a la sesión de ayer asistieron unos cuatro.
Ellos fueron los diputados Germán Rallé, de General Güemes; Iván Mizzau y Jorgelina Juárez, de Orán, y Franco Hernández, de San Martín, quienes tuvieron un alto protagonismo en los debates.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.