
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Representará el ingreso oficial al mundo digital para el tratamiento de las leyes. El oficialismo se quejó anoche porque “al no poder descartar la circulación viral la sesión puede ser una distribución del coronavirus”.
SaltaLa Cámara de Diputados salteña dejará de lado el modo presencial y a partir del próximo martes utilizará el sistema de sesión online, con votación nominal, que ya se encuentra aprobado en el reglamento interno del cuerpo.
El cambio de modalidad fue anunciado por el titular del cuerpo, Esteban Amat, en el inicio de la sesión que se realizó ayer y que quizá haya sido la última en modo presencial hasta que disminuya el riesgo por la pandemia de COVID-19 en esta provincia.
La próxima sesión de la Cámara de Diputados representará el ingreso del Poder Legislativo salteño al mundo digital para seguir cumpliendo con los mandatos constitucionales con respecto al procedimiento de sanción de las leyes.
En el inicio del año legislativo 2020 los diputados resolvieron mantener el sistema de sesión presencial, pero también habilitaron el modo no presencial a través de un sistema remoto.
No haber establecido el sistema mixto, al que se opusieron diputados oficialistas, impidió que la sesión de ayer se realizará de manera virtual y movilizó a diputados de los diversos puntos de la provincia en medio del crecimiento de contagios por coronavirus que se registra.
“No está bueno que estemos circulando 60 diputados por la provincia, estamos poniendo en riesgo a los distintos lugares y a la cámara en un potencial centro de distribución de COVID, esta no debería ser una sesión presencial, debería ser virtual”, se quejó en el recinto Javier Diez Villa, uno de los diputados que se opuso al sistema mixto.
De seis diputados de Orán, seis de San Martín y dos de General Güemes, departamentos que se encuentran en fase 1 por un brote de contagios con coronavirus, a la sesión de ayer asistieron unos cuatro.
Ellos fueron los diputados Germán Rallé, de General Güemes; Iván Mizzau y Jorgelina Juárez, de Orán, y Franco Hernández, de San Martín, quienes tuvieron un alto protagonismo en los debates.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.