
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
Por decreto, el Gobernador Sáenz dispuso la intervención del Instituto Provincial de la Salud y al frente designó al exsecretario de Hacienda, Emilio Savoy, quien aseguró que buscará la normalización.
SaltaEl Gobierno dispuso la intervención administrativa del Instituto Provincial de Salud (IPS), "una medida de excepción para recuperar el equilibrio y eficiencia de los servicios que presta a sus afiliados". La intervención estará a cargo del contador Emilio Savoy por el lapso de 180 días. El decreto correspondiente será publicado en el Boletín Oficial
En los considerandos del decreto, se destaca "el delicado estado que atraviesan las obras sociales del país, incluido el IPS, situación que se profundizó por la alta variabilidad de insumos y medicamentos, provocándoles serios problemas económicos". Se establece además la necesidad de agilizar mecanismos para recuperar el funcionamiento del IPS.
Será función de Savoy implementar las acciones necesarias para regularizar el gasto, fortaleciendo los mecanismos de control y auditoría como la administración del vínculo con los prestadores.
“Lo que buscamos es solucionar el problema, regularizar la situación de los servicios del IPS para que la prestación vuelva a ser normal. En ningún caso existe la posibilidad de una privatización ni nada por el estilo. Simplemente se va a trabajar sobre las cuentas del IPS”, indicó Savoy en un video difundido en el portal del Gobierno.
Además, dijo que solicitará la colaboración para “sacar entre todos adelante la institución adelante por la situación que está atravesando”.
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
El Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un recurso de amparo para que se restablezca de inmediato las penciones no contributivas suspendidas de manera ilegítima por la Nación.
La resolución judicial marca un precedente en derechos juveniles al habilitar tobilleras electrónicas para adolescentes y evitar su exposición a la consigna policial permanente.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria apuntó contra el modelo económico de Javier Milei y cargó contra las listas "satélites" porque no representan los intereses de los salteños.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos.
El inicio del debate se postergó para después del Milagro. A más de siete años del brutal crimen, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
La droga estaba disimulada en un tour de compras que partió desde San Ramón de la Nueva Orán rumbo a la terminal de Liniers, en Buenos Aires. Una mujer de nacionalidad boliviana quedó detenida.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.