
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
A través de su cuenta de X, el ministro de Salud bonaerense informó que una persona adulta sin registro de vacunación fue el origen del foco y ya son 8 en el AMBA.
Argentina


El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó cuatro nuevos casos de sarampión en la Provincia, que elevan a ocho el total de contagiados en el marco del brote de la enfermedad registrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Los nuevos casos corresponden a una persona adulta, sin registro de vacunación, a un bebé menor de un año, y dos adolescentes de 16 y 19 años con antecedentes de vacunación. Todos vinculados a la cadena de transmisión del primer caso”, precisó el funcionario en su cuenta de X.
A nivel nacional, el último Boletín Epidemiológico (BEN), que publica el Ministerio de Salud de la Nación, ya había informado 6 casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, con lo que técnicamente los enfermos que no estaban confirmados eran dos. Tras la comunicación de Kreplak el total de diagnósticos comprobados de sarampión asciende a 8 en el AMBA.
En la zona de residencia de estos casos —Ciudad de Buenos Aires y primer anillo del conurbano, según pudo saber Infobae— “ya se realizó el control de foco y bloqueo para identificar los contactos y evitar nuevos contagios”, aseguró Kreplak.
Y amplió: “Con estos ocho casos de sarampión la situación se vuelve cada vez más difícil. Necesitamos con suma urgencia un Estado nacional que pueda tomar la conducción e invertir los recursos necesarios para contener el avance”.
Según los últimos datos brindados por el BEN, “el 1 de febrero de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante la confirmación de un caso de sarampión en una niña de seis años de edad con residencia en la comuna 14 de CABA y antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. El día 29 de enero, la hermana de 20 meses de edad comenzó con fiebre, agregando exantema cinco días después. En ningún caso fue posible constatar el antecedente de vacunación contra sarampión”.
Alerta sanitaria
El Ministerio de Salud Pública lanzó una alerta y recomendó verificar y completar el esquema de vacunación de toda la población.
En Salta, el último caso registrado fue en 2024, en un niño de 19 meses que no contaba con la inmunización requerida.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal. Se transmite fácilmente cuando una persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o al estar en contacto con objetos contaminados. Los casos de mayor gravedad afectan principalmente a niños menores de 5 años, así como a personas con inmunocompromiso o desnutrición.
Los síntomas más comunes del sarampión son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Entre las complicaciones que puede generar se encuentran la neumonía, las convulsiones, la meningoencefalitis y la ceguera. Aunque no existe un tratamiento específico, la enfermedad puede ser mortal en 1 a 2 casos por cada 1000 personas no vacunadas.
La única forma efectiva de prevenir el sarampión es la vacunación, que se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. La vacuna no requiere receta médica y está disponible en vacunatorios y hospitales públicos de la provincia.
Además, se insta a la consulta médica en caso de presentar fiebre, sarpullido y tos.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



