
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Con el Sistema Nacional de Información Hídrica prácticamente caído, la alerta llega a Rivadavia y Orán desde organismos del Estado boliviano.
SaltaLas fuertes precipitaciones registradas en Salta y también en el sur de Bolivia generaron alerta en numerosas comunidades por las crecidas que registraron los ríos Pilcomayo y Bermejo. "Estamos sin dormir y esperando la crecida", afirmó la referente de la Comunidad Misión Anglicana Santa María, Antonia Pérez.
Contó que miembros de su comunidad trabajaron todo el día para construir una defensa con bolsas con tierra, porque esperan que la crecida ingrese por el norte. Informó también que por ese motivo, hoy permanecerán cerrados y sin clases los establecimientos primarios y secundarios no sólo de Santa María, sino de otras urbanizaciones del Chaco salteño que se encuentran muy cerca de ese curso de agua, como Hito 1, La Curvita, Monte Carmelo y La Puntana, todas poblaciones indígenas.
"Nosotros estamos en nuestras casas, pero sigue lloviendo", dijo a Salta 12 la referente y destacó que necesitan "urgente la ayuda" del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Monitoreo del Gobierno
En la madrugada de este lunes el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi recorrió los anillos de contención en el río Pilcomayo. Especialmente se monitoreó la zona de Santa María.
El titular del Comité de emergencia climática, destacó que los anillos de contención están trabajando bien hasta ahora, atento al crecimiento del caudal que se está registrando. Ademas se encuentran máquinas provinciales y municipales trabajando en el lugar.
Mimessi destacó el trabajo preventivo realizado por el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón que junto a un grupo de voluntarios instalaron 200 bolsas de tierra en distintas zonas del anillo.
Este monitoreo en territorio se llevó adelante junto a personal de la Secretaría de Recursos Hídricos que se encuentra en la zona. En horas de la mañana llegará un equipo de Vialidad Provincial para trabajar en la zona. Estaba en elmlugar también el diputado Provincial Rogelio Segundo junto a su equipo.
Finalmente, Mimessi resaltó que se continuará monitoreando de cerca el comportamiento del río y se mantendrá informada a la comunidad.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.