
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto enviado por el Ejecutivo para extender la intervención hasta diciembre de 2027 con la intención de "depurar" el padrón electoral.
SaltaLa Cámara de Diputados de la Provincia aprobó un proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo salteño, para extender la intervención del municipio de Aguas Blancas hasta diciembre de 2027.
Al momento de presentar la iniciativa, la diputada Socorro Villamayor recordó que la Cámara aprobó la intervención de la comuna, que luego pasó a Senadores – siendo aprobada también – y que, finalmente, tomó estado de ley mediante la promulgación del Ejecutivo, allá por el 30 de setiembre.
“Había motivado la intervención la situación de irregularidad que atravesaba el Municipio y, previo a nuestro tratamiento, se conoció que el intendente había sido imputado y luego detenido. Además, habían llegado cartas del Procurador alertando sobre la situación del lugar”, relató la legisladora.
Aseguró, en tanto, que, hay que ser cautelosos a la hora de utilizar “este remedio constitucional” que significa la intervención y que, de hecho, debe utilizarse de manera excepcional.
“Hoy llega una solitud del Ejecutivo para extender la intervención hasta el 10 de diciembre de 2027, quedando facultado el gobernador para convocar a elecciones”, indicó Villamayor, y señaló que muchas de las causas por las que se decidió la intervención aún persisten; “es un Municipio afectado por el narcotráfico y por el contrabando, y es allí donde está enfocado el gobierno para revertir la situación”, completó.
No obstante, la diputada explicó que de un tiempo a esta parte se detectaron en la localidad irregularidades en los padrones electorales, por lo que llamar a una elección sería inconveniente ya que, en esta situación, no se podría garantizar la transparencia.
“Sucede que, si atendemos a lo que establece la ley respecto a la votación de quienes tengan 2 años de residencia, se observa que muchos de los votantes vienen solo con ese fin ya que viven en Bolivia, es decir, no son residentes”, resaltó Villamayor y, finalizando, advirtió que un trabajo de Nación apuntó que hay 600 de estos casos.
El proyecto fue aprobado y pasa al Senado en revisión.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.