
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Desde hoy y hasta el 24 del corriente, agentes sanitarios y enfermeros visitarán cada uno de los domicilios comprendidos en 10 barrios de zona sur porque aparecieron casos de coronavirus que no saben cómo se contagiaron.
SaltaCon el objetivo de detectar, mitigar y continuar cuidando a la población de Salta frente a la pandemia, desde el Ministerio de Salud Pública se pone en marcha un operativo de búsqueda activa casa por casa de personas con síntomas compatibles con COVID-19.
El gerente general de Hospital Papa Francisco, Daniel Mamaní a cargo del operativo, explicó que se pone en marcha en 10 barrios de la capital salteña un trabajo de rastrillaje y búsqueda activa casa por casa de personas con síntomas compatibles con COVID-19.
La finalidad es continuar trabajando en forma planificada y anticipada en la detección de posibles casos y en la prevención teniendo como meta el cuidado de la comunidad en su conjunto.
Por lo que desde el 13 al 24 de julio agentes sanitarios y enfermeros visitarán cada uno de los domicilios comprendidos en 10 barrios de zona sur.
El operativo se basa en un plan estratégico integral para mitigar la posible presencia y propagación de coronavirus. Mamaní señaló que el trabajo sanitario consiste en la búsqueda activa de personas oligosintomáticas (con pocos síntomas) o sintomáticas para una vez identificadas se aplique el tratamiento correspondiente.
Operativo
Personal de Salud y Seguridad llevarán a cabo la visita casa por casa en 10 barrios de zona sur con la finalidad de realizar un control sanitario preventivo de salud a las personas que residen en el área.
En cada domicilio se realizará un control sanitario que consiste en una prueba de temperatura y consulta sobre posibles síntomas compatibles con coronavirus a fin de detectar de manera precoz los potenciales casos y realizar la prevención o tratamiento necesario.
La estrategia consiste en dos pasos, por un lado, el control sanitario a cada persona que reside en la vivienda y por otro, se solicitará la utilización de la APP COVID-19, que permitirá al personal de salud realizar un seguimiento mediante las respuestas que brinde la población a sencillas preguntas a través de la mencionada aplicación.
El trabajo sanitario está a cargo del Área Operativa Sur con base en los Centros de Salud N°21 (Villa Palacios) y N° 50 (COFRUTOS) y su área de cobertura poblacional.
Desde la cartera sanitaria se solicita a la población colaborar con el trabajo de prevención, facilitando la realización del control de salud a los agentes y enfermeros que visiten el domicilio y brindando las respuestas a la consulta que se les realice.
Cabe destacar, que el personal de salud estará identificado como agente del Ministerio de Salud Pública y no ingresará al domicilio. Realizará la consulta y control en el ingreso de la vivienda.
Los barrios comprendidos en esa área son: Villa Palacios, Divina Misericordia, Carlos Timoteo, Juan Manuel de Rosas, Martín Miguel de Güemes, Ingenieros, Don Emilio, Parques Nacionales, EDVISAR y La Unión.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.