
”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.
La diputada nacional denunció que tienen pruebas de que el oficialismo puede hacer fraude con el voto electrónico y robarle algunos puntos y el Ministro de Gobierno salió al cruce.
Salta


A dos semanas de las elecciones, la diputada nacional por La Libertad Avanza, Emilia Orozco, afirmó en diálogo con el Tribuno que "ya tenemos las pruebas de que pueden hacer fraude, sé que nos pueden robar algunos puntos" y desató la polémica.


La legisladora sostuvo que "a los candidatos les decimos que empezamos dos o tres puntos abajo, y eso no tengan duda que va a ser así, por eso la mayor conciencia es que hay que controlar los votos, hay que controlar lo que te imprime la máquina, estemos atentos a cuando mágicamente las máquinas se empiezan a romper cerca del cierre del escrutinio y vienen a cambiar las máquinas. La verdad que aún contra todos esos malos pronósticos nosotros decidimos participar porque sentimos que, primero, no podemos desilusionar a la gente que tiene confianza en este espacio, y segundo, tenemos que dar batalla", dijo Orozco.
El ministro de Gobierno rechazó las críticas de Emilia Orozco sobre la transparencia del voto electrónico, afirmó que son excusas ante un posible mal desempeño electoral y pidió que si tiene pruebas recurra a la justicia. "Siempre que alguien pierde, cuestiona el sistema de votación. Ya lo vimos antes y lo estamos viendo ahora”, dijo Ricardo Villada.
El ministro subrayó que el voto electrónico se utiliza en la provincia desde hace más de una década sin que se hayan comprobado irregularidades sustanciales. En respuesta a las declaraciones de Orozco, quien alegó problemas de transparencia, Villada aseguró: “Si ella tiene pruebas, que las lleve a la justicia, no es suficiente con tirar frases. Si tienen algo serio, que lo demuestren ante los tribunales”.
Además, destacó que las acusaciones surgen de un sector político que, debido a la división interna, no tiene la capacidad de ofrecer una propuesta electoral sólida. “Ellos no lograron unificarse, y esto está afectando su imagen”, agregó Villada.
Sobre el panorama político que planteó Orozco, Villada apuntó: “Este espacio se encuentra fragmentado entre la Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, y otros grupos que no se lograron alinear. En vez de abrirse y convocar a más sectores, se cerraron, lo que los llevó a una situación complicada”. Para el ministro, las críticas al voto electrónico son una forma de ‘curarse en sano’ ante lo que parece ser una derrota electoral inminente.
Finalmente, Villada instó a la diputada a reflexionar sobre sus propios errores políticos. “¿Qué hizo su espacio para obtener mejores resultados? En vez de buscar excusas, es momento de preguntarse por qué las cosas no están funcionando como deberían”, concluyó el ministro de Gobierno.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



