
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.
Para complementar los trabajos, la Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso. Sáenz anunció que el 6 de mayo se licitará el tramo Yrigoyen-Pichanal.
Salta


En Orán, el gobernador Gustavo Sáenz junto al director del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, Federico Casas, recorrió el final de obras en el puente de acceso a Hipólito Yrigoyen sobre la ruta nacional 50, tramo de la autopista Pichanal – Orán. La Provincia intervino a través del Consorcio de Pavimentación del Norte con la pavimentación del distribuidor noroeste. Paralelamente, Vialidad nacional realizó tareas para la iluminación y la señalización horizontal y vertical.


Además, y para acceder por pavimento a la rampa de egreso, la Provincia firmó hoy con la Municipalidad un convenio para ejecutar la primera etapa de obras complementarias sobre la calle Hernando de Lerma que permitirán acceder por calle Güemes a esa vía. Dará continuidad a la pavimentación de esa arteria desde calle Güemes hasta el acceso principal a Hipólito Yrigoyen.
También el Gobernador anunció que el próximo 6 de mayo y en el marco del plan de recuperación de la RN50, Vialidad Nacional licitará el tramo Hipólito Yrigoyen – Pichanal, mano descendente hacia Pichanal. Está previsto un plazo de ejecución de 4 meses.
Al respecto, el Gobernador expresó: “Estar hoy aquí cumpliendo con nuestra palabra nos enorgullece. Se está finalizando esta obra que siempre fue un sueño con años de espera. Trabajamos y gestionamos mucho para que esto pueda ocurrir y ahora van a tener el ingreso como corresponde a Hipólito Yrigoyen”.
El Gobernador agradeció a Vialidad Nacional y lo hizo extensivo a los intendentes y legisladores de Orán, además de su equipo provincial “para avanzar con esta gran obra, la ruta 50”, uno de los corredores más importantes del norte de Salta.
Agregó: “Esto nos da más fuerzas para seguir haciendo obras, para seguir demostrando hechos, no palabras; que en definitiva no somos lo que decimos, sino lo que hacemos. Todos juntos: gobiernos nacional, provincial y municipales, trabajamos juntos para llevar soluciones a los salteños y en este caso, a los oraneses. No hay recetas mágicas, hay que trabajar en conjunto y saber priorizar de acuerdo”, expresó Sáenz.
Puente Yrigoyen
Esta obra es fundamental para los vecinos de Hipólito Yrigoyen ya que posibilita el acceso seguro desde Orán a esa localidad y viceversa, evitando ir hasta el distribuidor vial que está en la zona de El Tabacal al tratarse de una autopista con control total de accesos.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



