
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los choferes de los transportes andaban sin documentación que avalara el traslado de la carga ni la circulación por el lugar.
SaltaEn la tarde de hoy, en el marco de tareas de vigilancia y control en la zona de competencia, el personal dependiente del Escuadrón 54 “Aguaray” de Gendarmería Nacional sobre la ruta provincial nro. 54, a la altura del KM 47, procedió a controlar a 9 camiones que transitaban en sentido sur – norte.
Se logró constatar que 6 camiones transportaban semillas de maíz, con un peso aproximado de 180.000 kg., sin ninguna documentación que avalara dicho transporte, ni la circulación por ese lugar.
Igualmente al ser controlados los 3 camiones restantes, se comprobó que transportaban semillas de sojas, con un peso aproximado de 90.000 kg. Si bien estos presentaron carta de porte, su presencia en el lugar, no se correspondía con el trayecto de circulación informados en esos documentos.
Por todo ello, la sede fiscal descentralizada de Tartagal, a cargo del fiscal, Marcos Romero, dispuso varias diligencias procesales en el marco de actuaciones por el delito de contrabando de mercadería.
En tal sentido, se procedió a la incautación de los 9 camiones y sus cargas, la identificación choferes, cotejo de antecedentes, constatación de domicilio, informe socio ambiental, etc. Y el resguardo de todo lo incautado en la base operativa de esa fuerza, en Santa Victoria Este.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.