
Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
Policiales


En un control vial de rutina realizado a la altura de la localidad cordobesa de James Craik, efectivos de Gendarmería Nacional descubrieron un impresionante cargamento ilegal de hojas de coca. El hallazgo se produjo dentro de un camión que había partido desde la ciudad de Orán, en el norte salteño, y tenía como destino final la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.


El vehículo transportaba más de 7.000 kilos de hojas de coca en estado natural, cuidadosamente distribuidas en cientos de bolsas ocultas en la caja de carga. El valor estimado del cargamento supera los 400 millones de pesos, lo que convierte al procedimiento en uno de los más relevantes del año. Por orden del Juzgado Federal de Villa María, la totalidad de la mercadería fue incautada. El conductor del camión no fue arrestado, pero quedó formalmente involucrado en la causa judicial. Este no fue el único operativo reciente. En los últimos días, las fuerzas federales concretaron procedimientos similares en distintas provincias.
En Salta, por ejemplo, efectivos del Escuadrón 20 detuvieron otro camión que circulaba por la Ruta Nacional 50. En su interior encontraron 157 bultos con más de 3.500 kilos de hojas de coca. El conductor también quedó vinculado a la investigación.
Algo similar ocurrió en Mendoza, donde un control realizado en el kilómetro 998 de la Ruta Nacional 7 permitió hallar 130 kilos de la misma sustancia, esta vez dentro de encomiendas provenientes de Buenos Aires. En ese operativo participaron agentes de la Sección Seguridad Vial "Mendoza", con la asistencia de un perro detector y un escáner.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.

En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.

El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

Recibieron 2, 3 y 5 años de prisión en el marco de un proceso de juicio abreviado. El caso salió a luz en enero pasado, cuando uno de ellos chocó con un camión en la ruta 68.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



