
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El Fiscal General anunció una apelación al sobreseimiento que dispuso el Juzgado Federal N°2 de Salta y que benefició con la libertad al único detenido que tenía la causa de la joven desaparecida.
PolicialesEl fiscal federal Eduardo Villalba confirmó que apelará el sobreseimiento de Héctor Romero, decidido por el Juzgado Federal N°2 de Salta, al considerar que existen pruebas que fueron interpretadas de manera incorrecta y que la decisión priva a la parte querellante de llegar a un juicio oral.
La decisión de sobreseimiento fue dictada por el Juzgado Federal N°2 de Salta el pasado 12 de mayo, en un fallo que sorprendió al equipo de la fiscalía.
“Nos hemos notificado del sobreseimiento y nos resultó sorpresivo porque la causa estaba en tramitación con medidas pendientes. Obviamente vamos a interponer un recurso de apelación”, afirmó Villalba. El fiscal sostuvo que la decisión se basa en una interpretación errónea de las pruebas que ya estaban presentes en el expediente. “No estamos para nada de acuerdo con lo decidido, se ha sustentado en prueba mal interpretada a nuestro modo de ver”, agregó.
Villalba también señaló que la resolución judicial impide que la víctima y su familia puedan acceder a un juicio oral donde se esclarezcan los hechos. “La decisión implica privar a la fiscalía y a las familias de la víctima de llegar a un juicio oral, donde se puedan conocer qué es lo que realmente pasó”, explicó.
A pesar del desacuerdo, el fiscal aseguró que respetará la decisión del juzgado, pero que agotará las vías procesales para impugnarla. “Como toda decisión, se respeta, pero no nos queda más remedio que utilizar los carriles que nos da la vía procesal para impugnarla”, concluyó.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El Tribunal de Juicio sentenció a tres hombres -dos de ellos empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte- por pedir entre 30 y 40 mil pesos para devolver vehículos retenidos por servicios ilegales.
El auto en el que viajaban dos hombres fue detenido en un control de rutina que Gendarmería tiene montado en Cabeza de Buey y encontraron la droga por un fuerte olor a pegamento.
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Tras casi un mes de audiencias, el Tribunal dará a conocer la sentencia en el proceso que involucra a funcionarios penitenciarios, internos y familiares acusados por narcotráfico, asociación ilícita y exacciones ilegales.
El exedil de la Libertad Avanza fue denunciado por su ex pareja por hechos que habrían ocurrido entre 2019 y 2025. La Fiscalía sostiene que existen pruebas para avanzar con la investigación y no descarta nuevas imputaciones.
Con foco en la capacitación y el desarrollo local, CCU Argentina llevó adelante en Salta una nueva masterclass gratuita de Academia CCU, en alianza con la Secretaría de Modernización de la Provincia.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.