
En Tucumán, gendarmes detuvieron la marcha de dos camionetas que habían partido desde Salta con destino a Catamarca y que llevaban la droga oculta en los paneles laterales y la puerta trasera de la caja de carga.
Una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal a permitió desarticular una organización narcocriminal en General Mosconi y que acopió cargamentos a metros de Gendarmería.
PolicialesA instancia de una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, la jueza federal de Garantías Ivana Hernández dio por formalizada la investigación penal y dictó la prisión preventiva para tres hombres que fueron detenidos acusados de transportar y almacenar 425 kilos de cocaína incautados el sábado pasado dentro de neumáticos de camión, en un galpón de la localidad salteña de General Mosconi donde funcionaba una gomería.
Se trata de Jorge Bautista Ábalos, Eduardo Tizón y José Ruiz, quienes fueron imputados por el delito de transporte y almacenamiento de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautores. En el caso del primer acusado, se le adjudicó también, en concurso real, el delito de portación de arma de guerra.
También a pedido de la fiscalía, la jueza dispuso la prisión preventiva de los imputados, autorizó una serie de pericias de interés para el caso y declaró la rebeldía, con pedido de captura nacional e internacional de un cuarto implicado sindicado como el cabecilla de la organización y que fue identificado como Néstor González.
Estas medidas fueron dispuestas en una audiencia, en la cual intervinieron la fiscal Lucía Orsetti y el auxiliar fiscal Matías Aguilera, ambos de la Sede Descentralizada de Tartagal, y en el marco de una investigación iniciada el 8 de mayo pasado.
Al presentar el caso en la audiencia, la fiscal señaló que, en dicha fecha, el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional remitió un informe confeccionado en base a denuncias anónimas que daban cuenta del accionar ilícito que llevaba adelante González, y del que no serían ajenos otros integrantes del entorno familiar.
La fiscalía inició las actuaciones preliminares del caso, entre ellas, tareas de campo en determinados inmuebles ubicados en la localidad de Salvador Mazza, pues las revelaciones reunidas indicaban no solo el nombre de González, sino también el de la Estancia Don Pedro, en donde el apuntado y sus presuntos cómplices se reunían para planificar actividades de narcotráfico.
De la pesquisa realizada, se pudo confirmar la identidad del cabecilla de la estructura criminal, incluso sus movimientos en esa localidad.
Según la pesquisa, González y algunos familiares registraban numerosos cruces migratorios hacia Bolivia, donde se negociaba cargamentos de cocaína, la que luego era traslada hasta un centro de acopio que tenía ubicado en las afueras de la localidad de General Mosconi, a la vera de la ruta 34, cerca del Monumento al general Martín Miguel de Güemes.
También se verificó el uso de un camión Ford Cargo, una camioneta Toyota Hilux y otra Volkswagen Amarok, como así también un automóvil Renault Oroch, entre algunos de los rodados utilizados por González, los cuales fueron vistos, tanto en la casa del mismo, en Salvador Mazza como en la finca Don Pedro.
En Tucumán, gendarmes detuvieron la marcha de dos camionetas que habían partido desde Salta con destino a Catamarca y que llevaban la droga oculta en los paneles laterales y la puerta trasera de la caja de carga.
La joven estaba con un hombre en una casa de Aguaray en buen estado y los investigardores descartaron que esté embarazada, como se había denunciado la semana pasada.
Un hombre de 39 años fue sorprendido en un control y quedó detenido. Acordó con la justicia pagar una condena de seis años de prisión y una multa de casi seis millones de pesos.
La joven embarazada de mellizas está desaparecida desde el 16 de mayo. Una mujer que se presentó como enfermera y habló con la familia pero no ejerce esa profesión y la justicia confirmó que la pista era falsa.
En un control de ruta, los gendarmes detuvieron un auto que partió desde Orán hasta Tucumán y fueron alertados por un intenso olor a nafta.
Los gendarmes realizaron el hallazgo de 18 kilos de cocaína y, después de realizar una "entrega vigilada", lograron detener a dos personas que se encargaban de la operación.
Aunque el nombre está guardado bajo siete llaves, el presidente ya habría llegado a un acuerdo con el nuevo entrenador del club y ahora solo resta formalizar el vínculo.
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
La financiera funcionaba en Salta y se logró determinar que atraía inversores prometiendo una rentabilidad elevada que no prevenía de la rentabilidad sino de nuevos inversores.