
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El Gobernador envió un proyecto de ley para modificar el funcionamiento del IPS y el cese de cobertura a los afilaidos del IPS que se jubilen generó polémica, aunque luego aclaró que fue un error.
SaltaEste jueves, el Gobernador Gustavo Saenz se refirió públicamente a las preocupaciones surgidas en torno al proyecto de ley que envío él mismo a la legislatura y que busca reformar el funcionamiento del Instituto Provincial de Salud (IPS). Entre los cambios, se prevé la cobertura sólo de los medicamentos genéricos y el cese de la cobertura cuando el afiliado acceda a la jubilación dejando a éste como beneficiario del PAMI.
Rápidamente, los gremios de los trabajadores estatales se pronunciaron en contra y hasta los legisladores del oficialismo repudieron la iniciativa que ingresó a la Cámara de Diputados con la firma del mandatario y de la secretaria Legal y Técnica, MAtilde López Morillo. Sin embargo, el propio Gobernador reconoció que fue un "error"
“Lo demostré con hechos durante toda la gestión, hasta hemos donado nuestros sueldos. Quédense tranquilos, jubilados. Nunca estuvo en el corazón de éste gobernador quitar la obra social que debe ser orgullo de los salteños”, expresó Sáenz, quien también asumió que faltó mayor claridad en la comunicación del proyecto. “Quizás el error fue no explicar bien el espíritu. El objetivo es recopilar una legislación que es variada, compleja y confusa”.
El mandatario explicó que la actual normativa del IPS presenta vacíos y contradicciones que, de ser aplicadas en su literalidad, excluirían a muchos jubilados que hoy gozan del sistema. “Queremos subsanar eso para que nadie venga a sacarlos mañana”, afirmó.
Sáenz destacó además el rol que debe cumplir la Legislatura provincial y llamó a los diputados y senadores a hacer su tarea: “Un proyecto de ley es solo eso, un proyecto. Los legisladores tienen que modificar lo que crean necesario. Si no, ¿para qué están?”.
El Gobernador también manifestó su preocupación por el déficit del IPS, especialmente vinculado al incremento en el precio de los medicamentos. “No podemos seguir con este nivel de descontrol. Hay afiliados que pagan 3 millones y otros que no pueden pagar 30 mil pesos. El Estado no puede hacerse cargo de todo, porque, en definitiva, quien paga es el salteño”, advirtió.
Asimismo, cuestionó la existencia de maniobras irregulares dentro del sistema. “Hay que querer al IPS, hay que cuidarlo. No es posible que un afiliado internado dos días aparezca como internado cinco, o que se registren estudios innecesarios”, afirmó, haciendo énfasis en la necesidad de auditoría y control.
Por último, Sáenz pidió a sus ministros que promuevan reuniones con las comisiones legislativas correspondientes para construir una ley superadora: “Tenemos que garantizar que esta obra social no siga siendo saqueada por quienes no entienden que la salud debe estar por encima de todo”.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión de agua, la construcción de un playón deportivo y de viviendas que fueron abandonadas por nación. Además, visitó un parador turístico recientemente inaugurado.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.