
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
En Tucumán, gendarmes detuvieron la marcha de dos camionetas que habían partido desde Salta con destino a Catamarca y que llevaban la droga oculta en los paneles laterales y la puerta trasera de la caja de carga.
PolicialesEfectivos del Escuadrón Núcleo “Aguilares” mientras realizaban controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N° 40, a la altura de Quilmes, detuvieron la marcha de una camioneta. El vehículo era ocupado por una pareja, que menciono circular desde la ciudad de Salta con destino Belén (Catamarca). Durante la inspección del rodado, los gendarmes advirtieron anomalías en los paneles de la compuerta trasera.
Minutos después, y mientras continuaba el registro del primer rodado, los funcionaron detienen a una segunda camioneta del mismo modelo pero distinto color.
Un hombre y una mujer manifestaron realizar el mismo itinerario desde Salta a Santa María en Catamarca. Esto alertó al personal sobre las sospechosas coincidencias, lo que llevó a profundizar la inspección de ambos rodados.
Con el empleo de un escáner móvil y el apoyo del can detector de narcóticos, los gendarmes confirmaron el traslado de sustancias ilícitas. Al comenzar a desarmar las partes traseras del rodado logran acceder y extraer 258 kilos 135 gramos de cocaína que se escondían distribuidos en 248 paquetes.
Intervino el Juzgado Federal N° 1 Tucumán, quien dispuso la detención de los cuatro involucrados, argentinos mayores de edad. Continúa la investigación para detectar posibles vínculos entre los ocupantes.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El Tribunal de Juicio sentenció a tres hombres -dos de ellos empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte- por pedir entre 30 y 40 mil pesos para devolver vehículos retenidos por servicios ilegales.
El auto en el que viajaban dos hombres fue detenido en un control de rutina que Gendarmería tiene montado en Cabeza de Buey y encontraron la droga por un fuerte olor a pegamento.
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Tras casi un mes de audiencias, el Tribunal dará a conocer la sentencia en el proceso que involucra a funcionarios penitenciarios, internos y familiares acusados por narcotráfico, asociación ilícita y exacciones ilegales.
El exedil de la Libertad Avanza fue denunciado por su ex pareja por hechos que habrían ocurrido entre 2019 y 2025. La Fiscalía sostiene que existen pruebas para avanzar con la investigación y no descarta nuevas imputaciones.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.