
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
El Gobierno dispuso este viernes un aumento del 2,78% para las jubilaciones de junio y confirmó el pago del bono extraordinario de hasta $ 70 mil para quienes perciben los haberes más bajos.
ArgentinaA través de la Resolución 237/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), publicada en el Boletín Oficial, se fijaron los valores de las jubilaciones y pensiones a partir de junio de 2025: el haber mínimo garantizado quedó en $304.723,93 y el haber máximo en $2.050.503,62.
Asimismo, se determinaron los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de junio, que serán de $139.397,29 y $243.779,14 respectivamente.
Los haberes previsionales tuvieron un incremento del 2,78%, determinado de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) publicado por el INDEC.
Se confirmó el bono de $70 mil para junio: cómo quedan los haberes
Por otra parte, mediante el decreto 367/2025 se dispuso el pago del bono extraordinario previsional de hasta $70 mil, que cobrarán en junio los titulares de prestaciones contributivas a cargo del ANSES, beneficiarios de la PUAM y quienes perciben pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables.
El monto se encuentra congelado desde marzo de 2024. La suma de $70 mil se pagará completa a quienes perciban un haber igual o menor al mínimo previsional garantizado.
En tanto que quienes superen este monto, recibirán una suma equivalente a la necesaria para alcanzar ese tope.
De este modo, los haberes con el bono quedarán así:
Aumento AUH y asignaciones familiares en junio: los nuevos montos y los topes
En línea con la actualización del 2,78%, se modificaron los montos y límites de las asignaciones familiares que se pagarán a partir de junio, que percibben los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), pensiones no contributivas y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Estos son los nuevo montos para junio:
AUH y Asignación por Embarazo para protección social: $ 109.498. En distritos de la Zona 1 del país $ 142.348.
Asignación por hijo con discapacidad: $ 356.545 y $ 463.509 para los residentes en Zona 1.
Ayuda Escolar Anual: $ 42.039
Nacimiento: $ 63.820
Adopción $ 381.597 para todos los beneficiarios.
Estos son los nuevos montos y topaes para las Asignaciones familiares, de acuerdo al ingreso del grupo familiar (IGF):
Hasta $ 847.769 de IGF: $ 54.752 por hijo.
Entre $ 847.769,01 y $ 1.243.337 de IGF: $ 36.932 por hijo.
Entre $ 1.243.337,01 y $ 1.435.477 de IGF: $ 22.336 por hijo.
Entre $ 1.435.477,01 y $ 4.489.372 de IGF: $ 11.523 por hijo.
Asimismo, se determinó que si uno de los integrantes del grupo familiar supera los $2.244.686 de ingresos mensuales, el grupo queda excluido del cobro de las asignaciones.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único con la alineación de hasta seis planetas visibles desde Argentina. El fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas el 12 y 13.
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.