
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.
En una entrevista en LN+, el mandatario salteño abordó la coyuntura política actual y se refirió a la candidatura de CFK, la coparticipación, los jubilados y la inmigración en el país.
Salta


El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, metió de lleno en la coyuntura política actual. En este sentido, fue consultado sobre la recientemente anunciada candidatura de Cristina Kirchner y consideró que las urnas ya dieron su veredicto en las elecciones pasadas.


“Creo que las urnas son un mensaje para todos nosotros, los que hacemos política. La gente votó no más Macri, no más Cristina”, aseguró el mandatario.
Según su visión, CFK entiende que todavía tiene margen para seguir presentándose a elecciones y eso se respeta, pero llega un momento en el que hay que retirarse.
Por otro lado, Sáenz se refirió a los distintos proyectos de ley que se presentaron en el Congreso de la Nación para aumentar las jubilaciones mínimas.
“Creo que es necesario un sinceramiento, la hipocresía en la vida y en política no sirve. Creo que los hipócritas son lo que quieren hacerle creer a la gente que están preocupados por los jubilados”, aseguró, y, ante la presión de los periodistas para que de nombres, el mandatario apuntó a Mauricio Macri y a CFK; “Gobernaron, tuvieron la oportunidad de mejorarle la vida y no lo hicieron”, completó.
Para Sáenz, “todo esto es oportunismo” y detrás de “este tipo de sesiones” – en referencia a donde se debatirán los proyectos mencionados – “hay cuestiones que van por abajo que la gente no ve, que tienen que ver con miembros de la Corte, por ejemplo”.
“Es cierto que los jubilados cobran una miseria, pero esto no se resuelve echándonos la culpa los unos a otros, se resuelve sentándose en una mesa buscando solución”, planteó el gobernador salteño, y consideró que una forma de resolver algunas de estas cuestiones es “dejando de hacer beneficencia con los extranjeros con los recursos del estado”; “cobran planes, asignaciones, no pagan la educación. Argentina no tiene que ser un país generoso y, si es generoso, la caridad bien entendida empieza por casa”, sentenció.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



