
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
“Más de 3200 pacientes salteños fueron atendidos en el Garrahan en el último año. Eso es lo que está en juego cuando se desfinancia la salud. No se trata de números: se trata de familias, de derechos, de vidas”, dijo el ex gobernador.
ArgentinaEl ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey consideró que el hospital Garraham es el centro de referencia nacional de pediatría de alta complejidad en Argentina reconocido por sus servicios y capacidad para atender a niños y adolescentes con problemas complejos de salud.
En ese marco destacó que “más de 3200 pacientes salteños fueron atendidos en el último año”. Presencialmente, el Garrahan atendió 2.609 casos de pacientes salteños por consultorio externo; 177, por internación; y 475, en el Hospital de Día.
Urtubey dijo que “no se trata de números: se trata de familias, de derechos, de vidas” y eso es lo que no entiende el Gobierno Nacional cuando desfinancia la salud pública. “Es una vergüenza que se ponga en duda la eficiencia y la eficacia de un hospital considerado a nivel internacional que da respuesta a niños argentinos sin importar el lugar de procedencia o si tienen obra social o son carentes de recursos” dijo el ex gobernador de Salta.
“El servicio de salud a la niñez con los estándares más altos a través de una red de atención pediátrica que está en todo el país, está amenazado ante el recorte del presupuesto al Garrahan” dijo Urtubey quien consideró que todos los gobernadores deberían sumarse a su defensa.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.