
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta declaró inadmisible el recurso presentado por la defensa del diputado nacional, quien no asistió a la audiencia donde le imputarían los delitos de peculado y abuso de autoridad.
SaltaLa Cámara Federal de Salta (Sala II) resolvió declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa del diputado nacional Emiliano Estrada, que pretendía revertir una resolución anterior que habilitó el pedido de desafuero por parte del Ministerio Público Fiscal.
La defensa, encabezada por el Dr. Jorge Javier Ovejero, había argumentado que la resolución vulneraba los derechos constitucionales del legislador, especialmente el artículo 68 de la Constitución Nacional, que protege la libertad de expresión y la inmunidad parlamentaria. Además, sostuvo que no se permitió exponer oralmente los fundamentos del recurso, lo cual –según alegó– violaba el derecho a defensa.
Sin embargo, el tribunal rechazó estos planteos y explicó que la decisión de la jueza de Garantías, Mariela Giménez, no constituye una sentencia definitiva ni puede ser equiparada a una, ya que no pone fin al proceso sino que, por el contrario, lo impulsa. En ese sentido, sostuvieron que la vía de la casación no resulta habilitada.
“La resolución no decide el fondo del litigio, ni impide su continuación, por lo que no puede habilitar este tipo de recurso extraordinario”, afirmaron los jueces Guillermo Elías, Mariana Catalano y Alejandro Castellanos.
La investigación federal contra el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, comenzó cuando se comprobó que utilizó fondos públicos para financiar publicaciones en redes sociales en contra de políticos, empresarios y periodistas. El Fiscal Carlos Amad pidió la audiencia de formalización de la investigación pero el legislador no asistió, por lo que requirió el desafuero.
Con esta resolución, la solicitud fiscal de desafuero seguirá su curso en el Congreso, dejando en manos del cuerpo legislativo la decisión sobre si Estrada debe perder su inmunidad para afrontar el proceso judicial abierto en su contra.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.