
Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta declaró inadmisible el recurso presentado por la defensa del diputado nacional, quien no asistió a la audiencia donde le imputarían los delitos de peculado y abuso de autoridad.
Salta


La Cámara Federal de Salta (Sala II) resolvió declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa del diputado nacional Emiliano Estrada, que pretendía revertir una resolución anterior que habilitó el pedido de desafuero por parte del Ministerio Público Fiscal.


La defensa, encabezada por el Dr. Jorge Javier Ovejero, había argumentado que la resolución vulneraba los derechos constitucionales del legislador, especialmente el artículo 68 de la Constitución Nacional, que protege la libertad de expresión y la inmunidad parlamentaria. Además, sostuvo que no se permitió exponer oralmente los fundamentos del recurso, lo cual –según alegó– violaba el derecho a defensa.
Sin embargo, el tribunal rechazó estos planteos y explicó que la decisión de la jueza de Garantías, Mariela Giménez, no constituye una sentencia definitiva ni puede ser equiparada a una, ya que no pone fin al proceso sino que, por el contrario, lo impulsa. En ese sentido, sostuvieron que la vía de la casación no resulta habilitada.
“La resolución no decide el fondo del litigio, ni impide su continuación, por lo que no puede habilitar este tipo de recurso extraordinario”, afirmaron los jueces Guillermo Elías, Mariana Catalano y Alejandro Castellanos.
La investigación federal contra el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, comenzó cuando se comprobó que utilizó fondos públicos para financiar publicaciones en redes sociales en contra de políticos, empresarios y periodistas. El Fiscal Carlos Amad pidió la audiencia de formalización de la investigación pero el legislador no asistió, por lo que requirió el desafuero.
Con esta resolución, la solicitud fiscal de desafuero seguirá su curso en el Congreso, dejando en manos del cuerpo legislativo la decisión sobre si Estrada debe perder su inmunidad para afrontar el proceso judicial abierto en su contra.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.





El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.



