
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Aseguran que en los laboratorios privados de Salta vienen muestras de Jujuy y luego se computan erróneamente. Este lunes habrá una reunión con el Colegio de Bioquímicos y los dueños de los laboratorios privados.
SaltaEl reporte diario que emite Nación señalaba este domingo por la tarde que Salta había sumado 24 nuevos casos. Luego, el reporte de la provincia afirmaba que los positivos solo eran seis. Esta diferencia de 18 casos generó dudas y desde el Gobierno de la Provincia realizaron una aclaración.
“Siempre vemos que hay diferencias entre nuestro reporte y el de Nación, pero esas diferencias, antes, se iban corrigiendo y ahora vemos que son más amplias y sensibles”, dijo el ministro de Gobierno Ricardo Villada.
El funcionario marcó momentos claves, ya que señaló que hasta junio solo el hospital Señor del Milagro procesaba muestras que se realizaban en el final de las cuarentenas o por activación de protocolos por COVID-19.
El tema es que -señala Villada- desde fines de junio y en lo que va de julio, los laboratorios privados que hay en la provincia comenzaron a procesar muestras en cantidad. Muchas de ellas vienen de otras provincias, como de Jujuy.
“Desde fines de junio y ahora en julio, la actividad productiva comenzó a tener otro funcionamiento y las empresas mineras y agropecuarias empezaron a realizar análisis PCR a sus empleados. Y todos se hacen en laboratorios privados de Salta”, dijo.
El funcionario dio un dato relevante: en Jujuy no hay laboratorios privados que procesen muestras y en Salta tenemos cuatro.
“El problema que tenemos con los laboratorios privados es que cargan el resultado de la muestra (ya sea positivo o negativo) sin tener en cuenta el estudio epidemiológico que surge de ella. Estamos hablando de personas que tienen un contexto”, aseguró.
Lo que notan desde el Gobierno de la Provincia es que los laboratorios hacen una carga de datos incompleta y solo teniendo en cuenta el numero de DNI, sin tener en cuenta dónde vive realmente la persona a la que se le realizó el PCR.
Ante este escenario que se está convirtiendo en disparatado, Villada le adelantó a este diario que para hoy convocó a una reunión de urgencia al presidente del Colegio de Bioquímicos de la Provincia y a los titulares de los cuatro laboratorios privados que procesan muestras todos los días. El objetivo es que ellos se comprometan a cargar todos los datos que se establece por protocolo.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.