
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Después de la disparada del valor del dólar en la última semana, los aumentos que se aplicarán a partir de este lunes alcanzarán a los alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
ArgentinaDebido a la escalada alcista del dólar durante la semana pasada, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.
El dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.
Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.
Desde este lunes, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.
Luis Caputo, el ministro que no confía en su propia gestión: yate, campo, camionetas y 2/3 de su fortuna en el exterior
La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.
Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.
Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.
En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.
Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas.
NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Un informe del centro de estudios de la UIA pronosticó una caída interanual del 3%, y una tenue baja mensual. Se destacaron retrocesos en actividades vinculadas a la construcción.
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
El objetivo es generar conciencia ciudadana, tenencia responsable y proteger de la enfermedad a gatos y perros que a su vez pueden contagiar a los seres humanos. Habrá 13 puntos de vacunación en la Ciudad.
Estudiantes, organizaciones y vecinos de Coronel Moldes se unieron para limpiar el Paraje El Préstamo y otros puntos estratégicos. En cuatro horas juntaron tres toneladas de residuos.
Los candidatos de Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada, recorrieron el norte provincial junto al ex intendente de Mosconi, Isidro Ruarte, con un fuerte mensaje en defensa del federalismo.