
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
Jorge Enrique Prado, ex intendente de Aguaray, se suma a Manuel Cornejo, ex intendente de Quijano, como otro mandatario local beneficiado por la justicia al obtener prisión domiciliaria.
Salta"Quique" Prado fue condenado en diciembre de 2021 a 6 años y 6 meses de prisión por robo agravado en banda y en despoblado, luego de un largo proceso judicial iniciado por la denuncia de vecinos que detectaron el robo de 228 caños destinados a la obra pública del Gasoducto, proyecto que iba a beneficiar a más de 1,7 millones de personas en el NOA.
Tras múltiples apelaciones, la condena quedó firme el 30 de abril pasado, momento en que Prado aún gozaba de libertad provisoria.
La defensa insistió en evitar la cárcel argumentando que Prado es el único sostén económico de su hijo menor, quien padece una discapacidad y requiere atención médica y escolar especializada. Además, probaron el fuerte vínculo afectivo y la responsabilidad económica del ex intendente, que trabaja de forma remota para una empresa constructora y como profesor en Aguaray.
Aunque el tribunal rechazó inicialmente la prisión domiciliaria y ordenó que cumpliera la condena en General Güemes, esta decisión fue cuestionada por la imposibilidad de Prado de mantener su empleo dentro del penal debido a la falta de acceso a herramientas tecnológicas.
Revisión y concesión de prisión domiciliaria
Tras la anulación del fallo inicial por parte de la Cámara Federal de Apelaciones y un nuevo análisis presidido por la jueza Marta Snopek, se otorgó finalmente la prisión domiciliaria, acompañada de la colocación de una tobillera electrónica para su monitoreo.
En su resolución, la jueza destacó que el niño depende económica, emocional y asistencialmente de su padre, quien es el único con ingresos formales y cobertura de salud en el núcleo familiar. Subrayó además que la madre del menor no posee ingresos ni cobertura médica, por lo que la obra social que mantiene Prado es vital para los tratamientos y la educación especializada del niño.
El fallo hizo énfasis en el “principio del interés superior del niño”, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y con jerarquía constitucional, para fundamentar la medida de prisión domiciliaria.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión de agua, la construcción de un playón deportivo y de viviendas que fueron abandonadas por nación. Además, visitó un parador turístico recientemente inaugurado.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.