
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único con la alineación de hasta seis planetas visibles desde Argentina. El fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas el 12 y 13.
ArgentinaEl cielo nocturno de agosto traerá un espectáculo astronómico poco común para quienes madruguen y se animen a mirar hacia las estrellas. Se trata de la alineación de planetas de agosto 2025, un fenómeno que, en Argentina, se podrá apreciar desde la madrugada del domingo 10 hasta el miércoles 13 de agosto.
Según el sitio español El Tiempo, el punto más destacado de visibilidad será el martes 12 de agosto, cuando la alineación coincidirá con otro evento imperdible: la lluvia de meteoros Perseidas, que tendrá su máxima actividad en las mismas fechas. Una combinación perfecta para amantes de la astronomía y curiosos que quieran presenciar algo único.
En nuestro país, el fenómeno será mucho más visible en la hora previa al amanecer, cuando el cielo todavía esté oscuro pero los planetas ya se encuentren en posición. Los especialistas recomiendan observarlo entre las 4:30 y las 6:30 de la mañana, momento en el que los astros se mostrarán con mayor claridad.
La clave para no perderse nada estará en mirar hacia el horizonte Este, que será el punto de aparición de los planetas antes de que el Sol comience a iluminar el cielo. Una ubicación despejada y alejada de la contaminación lumínica será fundamental para tener la mejor experiencia posible.
Cuáles son los planetas que se verán en la alineación
Durante esta alineación, se podrán observar varios planetas alineados de forma aparente desde nuestra perspectiva terrestre. Aunque no estarán perfectamente en fila en el espacio, la posición relativa creará la ilusión visual de que forman una línea en el cielo.
Los astros que participarán en el evento incluyen a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, cada uno con su propio brillo y tonalidad característicos. Los más brillantes —como Venus y Júpiter— serán visibles incluso en zonas con cierta iluminación urbana, mientras que para detectar a Mercurio o Marte será ideal contar con binoculares o un pequeño telescopio.
El fenómeno no requiere de equipamiento especial para ser apreciado, pero cualquier ayuda óptica permitirá ver detalles adicionales, como los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter. Para quienes nunca hayan realizado observación astronómica, se recomienda utilizar aplicaciones móviles de mapas estelares para identificar con precisión cada planeta.
La combinación con las Perseidas le sumará un atractivo extra: mientras los planetas permanecen estáticos en su alineación aparente, pequeñas estelas luminosas atravesarán el cielo, producto del paso de fragmentos de cometa que ingresan a la atmósfera terrestre.
Cómo y dónde ver la alineación en Argentina
El fenómeno será visible en todo el territorio argentino, siempre que las condiciones climáticas acompañen. La recomendación es elegir un lugar con poca o nula contaminación lumínica, como zonas rurales, parques nacionales o áreas costeras alejadas de las ciudades.
En provincias como La Pampa, San Luis o partes de la Patagonia, donde los cielos suelen ser más oscuros, la experiencia será todavía más impresionante. En las grandes urbes, como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, la visibilidad dependerá de encontrar espacios abiertos y con vista despejada hacia el Este.
Los especialistas recomiendan vestirse con ropa abrigada, llevar una manta o reposera y permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 15 minutos antes de comenzar la observación. Esto mejora notablemente la capacidad de detectar astros menos brillantes.
Otra recomendación importante es verificar el pronóstico del tiempo. Una noche con cielo cubierto o neblina matinal puede arruinar la visibilidad, por lo que conviene planificar con margen de días y aprovechar cualquier ventana de cielo despejado entre el 10 y el 13 de agosto.
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Un informe del centro de estudios de la UIA pronosticó una caída interanual del 3%, y una tenue baja mensual. Se destacaron retrocesos en actividades vinculadas a la construcción.
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
El objetivo es generar conciencia ciudadana, tenencia responsable y proteger de la enfermedad a gatos y perros que a su vez pueden contagiar a los seres humanos. Habrá 13 puntos de vacunación en la Ciudad.
Estudiantes, organizaciones y vecinos de Coronel Moldes se unieron para limpiar el Paraje El Préstamo y otros puntos estratégicos. En cuatro horas juntaron tres toneladas de residuos.
Los candidatos de Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada, recorrieron el norte provincial junto al ex intendente de Mosconi, Isidro Ruarte, con un fuerte mensaje en defensa del federalismo.