
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita sólo en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Gobierno, la UNSa e intendentes avanzaron en proyectos para ampliar la formación de profesionales. “Reafirmo mi compromiso con la salud pública. Siempre ha sido prioridad y política de Estado”, dijo el mandatario.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz encabezó la reunión de la Mesa Multisectorial para avanzar en la ejecución de actividades y proyectos destinados a fortalecer el sistema de salud y la formación médica de grado y posgrado en la provincia, especialmente en el interior provincial.
Del encuentro en Casa de Gobierno, participaron el ministro de Salud Pública Federico Mangione, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta e intendentes provinciales.
El gobernador Sáenz agradeció la participación de lo que denominó "los tres actores fundamentales" para fortalecer y ampliar la formación de profesionales de la salud, buscando optimizar las prácticas y llevar especialistas al interior provincial.
Recordó que, durante su etapa como intendente, luchó para que la Facultad de Medicina dejara de ser un anexo de Tucumán, como así también logró ampliar los cupos de ingreso a la carrera.
Así, afirmó que la salud siempre ha sido una prioridad y una política de Estado en su gestión.
En este sentido, remarcó las acciones y avances realizados, valorando y reconociendo el "trabajo, dedicación y profesionalismo" de los trabajadores de la salud.
"Trabajamos permanentemente con los intendentes para fortalecer el sistema público y federalizar la salud", señaló. Esto, explicó, implica equipar a los hospitales cabecera con servicios que antes no tenían, como Centros de Diálisis y Oncología en distintas localidades de la provincia, acción en la que se sigue avanzando.
También mencionó el fortalecimiento del sistema sanitario a través de la incorporación de nuevas ambulancias. "Salvan vidas y especialmente cuando tenemos rutas de la muerte, cosa que parece que el Presidente no entiende que son importantes", expresó.
El Gobernador reafirmó su compromiso con la salud, destacando que es "ejemplo a nivel nacional e internacional", lo que se debe al valioso "recurso humano que tenemos en cada uno y en cada lugar de nuestros municipios y departamentos".
Por su parte, el ministro Federico Mangione brindó un panorama de la situación sanitaria, reconoció que Salta enfrenta desafíos sanitarios similares a los del resto del país, pero destacó que, gracias a la gestión del Gobernador, se han logrado importantes avances.
En este marco, señaló que se presentó en Cofesa el programa "Extramuros", que ha cubierto a cerca de 25.000 pacientes y realizado más de 200 cirugías. "De esta manera garantizamos la atención de especialistas en el interior de la provincia".
El ministro también abordó la escasez de profesionales, "en Salta hay menos de un médico por cada mil habitantes en algunas zonas, a diferencia del promedio nacional de 4.5. Para solucionar esto, se está trabajando con la universidad para becar a estudiantes de diferentes localidades, con la esperanza de que se arraiguen en sus lugares de origen".
Mangione mencionó algunas de las grandes inversiones en tecnología y equipamiento, destacando la próxima inauguración de terapias intensivas en el hospital de Metán y la finalización de la guardia del hospital Güemes. Subrayó que el objetivo es ofrecer una "salud federal e igualitaria".
Finalmente, agradeció a los intendentes por su ayuda para instalar antenas y llevar internet a las comunidades, "lo que ha permitido una mejor trazabilidad de los pacientes a través del sistema federal de salud, SAFESA, un logro que no se había conseguido en mucho tiempo.
Presidente del Foro de Intendentes
En tanto, Marcelo Moisés, destacó la importancia de establecer un vínculo de trabajo entre los municipios, el Ministerio de Salud y la facultad de medicina para dar soluciones concretas a la falta de profesionales de la salud en el interior.
Durante la reunión, Moisés subrayó que el principal problema en los hospitales y centros de salud del interior es el déficit de médicos y especialistas. "Necesitamos trabajar en equipo para llegar a propuestas y acciones concretas", afirmó, señalando que, si bien los intendentes tienen la voluntad de colaborar, es crucial avanzar en soluciones que respondan a la necesidad de los municipios más alejados.
Finalmente, expresó el deseo de que la reunión sea fructífera y agradeció la oportunidad de poder expresar las necesidades que enfrentan las localidades del interior de la provincia.
Autoridades Facultad de Ciencias de la Salud
La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Nancy Cardozo, destacó la importancia de la colaboración estratégica con los municipios y el Ministerio de Salud para fortalecer el sistema sanitario provincial.
Cardozo señaló que la facultad no sólo se enfoca en la formación de futuros profesionales en carreras como Medicina, Enfermería y Nutrición, sino que también contribuye a través de la investigación y la extensión. "Más del 40% de los planes de estudio se desarrollan fuera de las aulas, directamente en los servicios de salud", explicó, subrayando que la vinculación con los municipios es fundamental para que los estudiantes adquieran experiencia práctica.
"Hoy estamos aquí para buscar precisamente eso: articulaciones que nos beneficien a todos", afirmó. La decana concluyó que los profesionales formados en la facultad son, en su mayoría, jóvenes de la propia provincia que luego regresarán a sus comunidades para servirles.
Además de autoridades de la cartera sanitaria y de la Universidad, estuvieron presentes los intendentes de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés; de Güemes Carlos Rosso; de Cerrillos Enrique Borelli, de Embarcación Carlos Funes; de Vaqueros, Daniel Moreno; de El Galpón Federico Sacca; de Colonia Santa Rosa Juan Navarro; de La Merced, Javier Wayar y el presidente del Concejo Deliberante de El Carril, Rodolfo Exequiel Carnal.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita sólo en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El Gobernador inauguró la Terminal de Ómnibus de General Güemes y, en tono electoral antes del cierre del plazo para la presentación de las listas de candidatos, pidió defender los intereses provinciales.
El primer muerto fue encontrado en General Mosconi. Estaba en un auto, con nueve disparos. El presunto asesino robó una motocicleta, pero volcó y murió a la vera de la ruta nacional 86, en Tartagal.
En el Día de las Infancias, podrán viajar gratis, entre las 8 y las 20 hs, únicamente chicos de hasta 12 años de edad acompañados por un mayor responsable que sí abonará el boleto.
La Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma lanzó el festival que contará con venta directa, degustaciones y actividades para toda la familia. Se realizará el miércoles 27, en el Vivero de los Damascos.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita sólo en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
En la reanudación del juicio seguido contra veinte personas, entre jefes penitenciarios y presos del Penal de Villa Las Rosas, el hermano de un interno habló sobre el pago de propinas para protección.