
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita sólo en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 31, comprendida entre el 27 de julio y el 2 de agosto.
Se ha notificado un nuevo caso de leishmaniasis cutánea humana, durante la última semana epidemiológica, en la provincia. El acumulado en 2025 es de 25 casos.
Del total de confirmados, el 72% se registró en el departamento Orán, lo que significa 18 casos. Además, se notificaron 6 positivos en San Martín y 1 en Anta.
La leishmaniasis cutánea es una enfermedad causada por parásitos, los cuales se transmiten al ser humano mediante la picadura de diferentes especies de insectos flebótomos.
Esta patología afecta principalmente la piel y las membranas mucosas. Por lo general, las lesiones cutáneas se desarrollan en el lugar donde ocurrió la picadura del flebótomo. En algunos casos, las lesiones también pueden afectar las membranas mucosas.
Virus respiratorios
En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:
La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.
Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 96 pacientes hospitalizados y no se registraron defunciones por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son nueve los óbitos por estas patologías.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita sólo en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
El Gobernador inauguró la Terminal de Ómnibus de General Güemes y, en tono electoral antes del cierre del plazo para la presentación de las listas de candidatos, pidió defender los intereses provinciales.
El primer muerto fue encontrado en General Mosconi. Estaba en un auto, con nueve disparos. El presunto asesino robó una motocicleta, pero volcó y murió a la vera de la ruta nacional 86, en Tartagal.
Gobierno, la UNSa e intendentes avanzaron en proyectos para ampliar la formación de profesionales. “Reafirmo mi compromiso con la salud pública. Siempre ha sido prioridad y política de Estado”, dijo el mandatario.
En el Día de las Infancias, podrán viajar gratis, entre las 8 y las 20 hs, únicamente chicos de hasta 12 años de edad acompañados por un mayor responsable que sí abonará el boleto.
La Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma lanzó el festival que contará con venta directa, degustaciones y actividades para toda la familia. Se realizará el miércoles 27, en el Vivero de los Damascos.
La obra tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad. El año pasado, el Gobierno de Javier Milei abandonó la obra.
Después de ser detenido y liberado durante su declaración en el juicio que investiga una red narco en el penal de Capital, la Unidad Fiscal pidió investigar a la segunda autoridad de la Unidad Carcelaria N°1 de Salta.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.