
El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria recorrió el norte de Salta y advirtió que el plan económico sólo trajo pobreza, desempleo y angustia.
Política


En una nueva etapa de su recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey volvió a poner sobre la mesa los graves efectos del ajuste del gobierno nacional en la vida de los salteños. Acompañado por el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Salta, Emiliano Estrada, visitó localidades del norte provincial como Salvador Mazza, Aguaray y Tartagal, además de mantener reuniones con vecinos en barrios populares como 18 de Marzo y con bomberos voluntarios de esa localidad.


“El plan económico de Milei solo ha traído pobreza, desempleo y angustia. Es momento de ponerle un freno desde el Congreso”, expresó Urtubey, quien además cuestionó duramente la falta de respuestas del gobierno ante las demandas básicas del interior: agua, cloacas, salud y servicios esenciales que hoy están totalmente abandonados.
Durante su recorrida, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta destacó el valor del Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, reafirmando su compromiso con la equidad y la participación política femenina, y lo vinculó con la necesidad de una Argentina más justa e inclusiva.
“Ya pasamos la mitad del mandato de Milei y los resultados están a la vista: el ajuste golpea con más fuerza en el norte argentino. Desde el Congreso, quiero ponerle límites a un gobierno que actúa sin control y sin sensibilidad social”, sostuvo el exgobernador.
Urtubey remarcó que la situación en Salta es insostenible: obras paralizadas, inflación sin freno y una caída del empleo que castiga principalmente a los sectores medios y bajos. En este contexto, propuso articular una agenda legislativa que proteja los intereses de las provincias frente al centralismo porteño.
“Vamos a ser la voz de los salteños que hoy se sienten abandonados. No vamos a permitir que el norte siga siendo la variable de ajuste”, concluyó.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.

Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

La sede central del peronismo salteño se quedó sin suministro eléctrico por acumular deuda. Los sorprendidos trabajadores ahoran temen no cobrar sueldos porque "no hay plata".





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.



