
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
ArgentinaCada 26 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Empleado de Comercio, una celebración que busca reconocer los derechos de las personas que trabajan en los establecimientos comerciales y en servicios relacionados al rubro. Este año, la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias decidieron trasladar la fecha al lunes 29 y el Ministerio de Trabajo lo aprobó. Esto es: hoy la apertura de shoppings, supermercados y comercios de barrio no se verá afectada por la conmemoración, aunque sí se espera que lo haga el lunes venidero.
La decisión impacta de lleno tanto en los empleados, en los empleadores y como en los consumidores. Para los primeros, porque o bien contarán con un día de descanso o en caso de trabajarlo recibirán su paga doble. Y en el caso de los consumidores, porque la conmemoración impacta en el normal funcionamiento de los locales.
Cómo se paga el día del empleado del comercio a quienes lo trabajen
Si un empleado de comercio debe trabajar el lunes 29, la fecha en la que se trasladó la conmemoración, la normativa vigente establece que se le debe pagar como una jornada de feriado, o sea que equivaldría a un recargo del 100% sobre su salario habitual. Entonces, si debe trabajar ese día, se le abona el doble de lo que es una jornada laboral habitual.
Si el empleado decide no trabajar, no será considerado como ausencia, ya que la jornada se equipara a un feriado y no impactaría en su salario. Los empleadores no pueden exigir la prestación de servicio, ni requerir la presencia de los empleados ese día.
Para quienes tienen un salario mensual, cobran ese día sin descuento. Y quienes están con jornada, se les paga correspondiente a un día feriado.
Qué comercios abrirán y cuáles no
Como la fecha conmemorativa se trasladó, este 26 de septiembre los comercios funcionarán con normalidad, sin una alteración en el calendario. A pesar de que el lunes 29 es considerado un feriado para los empleados del sector, no hay obligación alguna para que los comercios cierren sus puertas. En ese sentido, las grandes cadenas y comercios grandes como supermercados o shopping, suelen cerrar sus puertas y suspenden la atención para evitar complicaciones sin el personal habitual.
Sin embargo, los negocios en los que suelen atender directamente los dueños, abren con total normalidad y sin que el feriado afecte su horario habitual. En tanto, los comercios que funcionan con personal ajeno, pueden hacerlo con trabajadores que acepten hacerlo de manera voluntaria y respetando el pago con recargo que corresponde.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Un informe del centro de estudios de la UIA pronosticó una caída interanual del 3%, y una tenue baja mensual. Se destacaron retrocesos en actividades vinculadas a la construcción.
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Cinco hombres fueron detenidos en operativos simultáneos en los barrios Solidaridad, Primera Junta, La Paz, San Justo y Santa Mónica. Se secuestraron 12 motos, autopartes y droga.
El Sindicato de Empleados de Comercio de Salta adirtió que "no hay motivos para celebrar" y denunciaron que el estancamiento del consumo provocó cierres y despidos.
El objetivo es generar conciencia ciudadana, tenencia responsable y proteger de la enfermedad a gatos y perros que a su vez pueden contagiar a los seres humanos. Habrá 13 puntos de vacunación en la Ciudad.