
Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
Argentina


Cada 26 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Empleado de Comercio, una celebración que busca reconocer los derechos de las personas que trabajan en los establecimientos comerciales y en servicios relacionados al rubro. Este año, la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias decidieron trasladar la fecha al lunes 29 y el Ministerio de Trabajo lo aprobó. Esto es: hoy la apertura de shoppings, supermercados y comercios de barrio no se verá afectada por la conmemoración, aunque sí se espera que lo haga el lunes venidero.


La decisión impacta de lleno tanto en los empleados, en los empleadores y como en los consumidores. Para los primeros, porque o bien contarán con un día de descanso o en caso de trabajarlo recibirán su paga doble. Y en el caso de los consumidores, porque la conmemoración impacta en el normal funcionamiento de los locales.
Cómo se paga el día del empleado del comercio a quienes lo trabajen
Si un empleado de comercio debe trabajar el lunes 29, la fecha en la que se trasladó la conmemoración, la normativa vigente establece que se le debe pagar como una jornada de feriado, o sea que equivaldría a un recargo del 100% sobre su salario habitual. Entonces, si debe trabajar ese día, se le abona el doble de lo que es una jornada laboral habitual.
Si el empleado decide no trabajar, no será considerado como ausencia, ya que la jornada se equipara a un feriado y no impactaría en su salario. Los empleadores no pueden exigir la prestación de servicio, ni requerir la presencia de los empleados ese día.
Para quienes tienen un salario mensual, cobran ese día sin descuento. Y quienes están con jornada, se les paga correspondiente a un día feriado.
Qué comercios abrirán y cuáles no
Como la fecha conmemorativa se trasladó, este 26 de septiembre los comercios funcionarán con normalidad, sin una alteración en el calendario. A pesar de que el lunes 29 es considerado un feriado para los empleados del sector, no hay obligación alguna para que los comercios cierren sus puertas. En ese sentido, las grandes cadenas y comercios grandes como supermercados o shopping, suelen cerrar sus puertas y suspenden la atención para evitar complicaciones sin el personal habitual.
Sin embargo, los negocios en los que suelen atender directamente los dueños, abren con total normalidad y sin que el feriado afecte su horario habitual. En tanto, los comercios que funcionan con personal ajeno, pueden hacerlo con trabajadores que acepten hacerlo de manera voluntaria y respetando el pago con recargo que corresponde.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.





El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".

“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.

Tras ser declarado en rebeldía por ausentarse a la audiencia de fijación de pena y una semana después, el exintendente de San Lorenzo se presentó voluntariamente en Ciudad Judicial.



