
El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.
Ya son 8 las chicas de un colegio secundario de la zona sur de Salta las presuntas víctimas de una red de trata que era manejada por un remisero.
Salta


Hay un nuevo detenido en la causa que investiga la trata de adolescentes que asisten a un colegio secundario de la zona sur de la Ciudad de Salta. Según fuentes vinculadas a la investigación, se trata de un suboficial del Ejército que fue imputado el viernes último, 3 de octubre.


Por su parte, el defensor público de las Víctimas en el Poder Judicial Federal, Nicolás Escándar, confirmó que se sumaron cuatro chicas más a las primeras cuatro víctimas detectadas en la causa que investiga la Fiscalía Federal General y que involucra a un remisero y cuatro adultos más por el delito de trata con fines de explotación sexual.
Al principio eran el remisero y tres adultos los imputados y detenidos por el delito. Sin embargo, se decidió liberar a uno de ellos, oriundo de Campo Quijano, aunque sigue imputado. Se indicó que la excarcelación fue concedida dado que solo tuvo un contacto con las víctimas para un encuentro sexual.
En cuanto al suboficial del Ejército detenido, se pudo conocer que se contactó con el teléfono de una de las víctimas cuando el móvil ya estaba en manos de los investigadores, quienes lograron engañarlo, concertar una cita falsa y detenerlo.
En cuanto al adolescente de 16 años que fue señalado como parte de la red de trata, dado que era quien identificaba a las víctimas, Escándar señaló que se analiza su situación. Se sospecha que este chico también habría sido víctima de trata y luego cooptado para identificar a las posibles víctimas e informar al tratante.
Escándar indicó que el artículo 5 de la Ley 26.364, de Prevención y Sanción de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, establece la no punibilidad para casos como el de este adolescente.
Respecto de la situación de los imputados, Escándar sostuvo que la situación es más difícil dado que la Ley de Trata omite la situación respecto de los “clientes” de las redes de trata. Sin embargo, se pudo establecer que al menos tres imputados compartían una suerte de “circulación” de las víctimas, con una especie de “turnos” de a quien le tocaba con cuál. En ese punto, se intenta establecer si el delito no se configura en la presunta trata de personas. Además, por tratarse de víctimas menores de edad, estarían de todos modos incursos en un delito.
En cuanto a las víctimas, se pudo conocer que todas concurrían al mismo establecimiento educativo. “Les iban diciendo a las chicas de ‘hacer la onda’ (es decir, acceder a los encuentros sexuales), y el pago dependía de la edad”, contó Escándar. A ello se suma que, según las primeras investigaciones, la tabulación de los precios incluía un mayor costo si las chicas eran vírgenes.
El defensor de la Víctimas indicó que las chicas que habían sido captadas en la red de trata eran de segundo a quinto año. Detalló que se estableció que la actividad se difundía de “boca en boca”, por lo que se presume que se detectarán más víctimas.
Por el momento, se conoció que eran tentadas ofreciéndoles una oportunidad para conseguir los recursos para obtener un IPhone, una de las tecnologías móviles más avanzadas y también más costosas.
La investigación se originó en la advertencia de una madre cuando vio el I Phone de su hija y empezó a leer sus mensajes. Por esos mensajes se supo que el tratante incluso trató de captar también a la hermana menor, de 12 años. En este caso particular, se investiga el presunto abuso de esta última niña por parte de un remisero, que era el encargado de captar a las adolescentes.
Esta madre denunció estos hechos a mediados de 2024 en la Justicia provincial, pero la causa recién llegó a la Justicia Federal en agosto de este año, luego de que los tribunales provinciales declararan su incompetencia por el delito en juego.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.





Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.



