El Concejo pide cambiar texto del contrato de higiene urbana

Los ediles buscan transparentar la posibilidad de transferir el contrato actualmente explota Agrotécnica Fueguina y que está en proceso de licitación. “Es necesario más transparencia y claridad, dijo Romina Arroyo.

Salta
concejo

El Concejo Deliberante sanciono este miércoles un proyecto de resolución por el que solicita al Ejecutivo Municipal, que modifique la redacción del artículo 8o del contrato de concesión con la próxima prestataria del servicio de higiene urbana, que surgirá tras el proceso de licitación que se abrió el 20 julio último y cuya apertura de sobres está prevista para el 24 de agosto próximo.

Ese artículo establece que “El contrato podrá ser transferido o cedido previa aprobación de la Municipalidad”.

El proyecto tratado sobre tablas, fue impulsado por Romina Arroyo y Frida Fonseca, ambas del bloque Salta Tiene Futuro, contó con el apoyo de la totalidad del cuerpo y propone que ese texto se reemplace por el artículo 43 de la Ley  provincial 8072 ( Sistema de Contrataciones de la Provincia, que establece: La entidad contratante podrá autorizar la cesión total o parcial del contrato en casos debidamente justificados y cuando, a su solo juicio, lo estime conveniente, para lo cual el cesionario deberá reunir iguales o mejores condiciones que las que ofrecía el cedente al momento de la contratación original. Con las mismas limitaciones, la entidad contratante podrá autorizar la asociación del contratista con otras personas humanas o jurídicas”.

Arroyo dijo que “el artículo que se propone cambiar es muy escueto; por la función que cumple y por la suma millonaria que se paga por mes , el servicio de higiene es el contrato más importante que tiene la ciudad y el  artículo que permite la cesión del contrato es poco preciso, poco claro. Ello  amerita solicitar al Ejecutivo Municipal  que sea más preciso para poder otorgar mayor transparencia y claridad.

Acotó que durante la reunión del martes anterior con el coordinador Jurídico y Legal de la Municipalidad varios concejales hicieron referencia a este punto del contrato, entre ellos los concejales Benavides (Paula), García (Laura) Y Causarano (Ángel), ocasión en la que se solicitó la posibilidad de que el municipio modifique el artículo para dar mayor trasparencia y seguridad jurídica”.

Añadió que si bien la Ley de Contrataciones de la provincia permite la cesión del contrato “ no estamos hablando de un contrato cualquiera y aun cuando no estamos trabajando una ordenanza, se entiende que los concejales debemos tener intervención  en cuestiones que se consideren poco claras”.

Dijo que en el caso de cesión total parcial del contrato se debe ameritar una situación determinada y que la empresa a la cual se ceda el contrato garantice un servicio igual o mejor que el que se presta. Si bien ese detalle está incluido en  la ley, el contrato no debe quedar vacío, ni generar suspicacia  o aprovechamiento respecto a una posibilidad de cesión”.

 

“Hay que terminar con esto”

José Gauffin (Cambiemos) dijo advertir que “en la sesión pasada y en la actual siguen las preocupaciones en relación al llamado a licitación del servicio de higiene urbana y al pliego; todos estamos preocupados, tras lo cual propuso que la comisión de Legislación General  analice si el Ejecutivo Municipal no cumplió la ordenanza que el cuerpo sanciono el 15 de julio en relación a los requisitos, modos y condiciones de la licitación en curso. “Esto que plantea la concejal Arroyo a mí no me genera preocupación porque  está  perfectamente legislado en la ley de contrataciones de la provincia, pero lo que abunda no daña, me parece bien y voy a acompañar, pero me parece importante que como cuerpo y con el análisis previo de la comisión  de Legislación General, se expida si la Municipalidad ha cumplido con la ordenanza que dictamos donde explicamos los requisitos modos y  condiciones para hacer una licitación; como una forma de terminar con esto, de que en cada sesión tenemos alguito más para decir”

La concejal Paula Benavides (Salta Independiente) dijo que la redacción del artículo 8 del contrato es vaga, escueta, imprecisa; no coincido con el concejal Gauffin en que no sea preocupante. No podemos dejar librado a que se pueda hacer una cesión sin mayores requisitos. Explicó que en materia  contractual rige el principio de la libertad de contratación; las partes pueden establecer en  las cláusulas contractuales  cómo quieren que se rija la relación contractual. Por lo tanto, si hay una cláusula abierta, no corresponde interpretar el artículo 43 de la ley, sino lo que dice la cláusula contractual, que es la que rige la relación de las partes. Especificó que en materia contractual, las normas se aplican de manera supletoria, para el caso de vacíos que no hayan sido contemplados.

 

La redacción no me preocupa

Gauffin insistió en que la redacción del contrato expresa que se puede transferir “con la aprobación de la Municipalidad”; obviamente debe haber una justificación y por eso la redacción no me preocupa, porque está claro que tiene que ser con la aprobación de la Municipalidad. Dijo que nunca la Municipalidad va a aprobar algo que no está plenamente justificado, por eso no me opongo a que se clarifique un poco más, pero para mí es simplemente clarificar”.

Laura García (Frente de Todos) dijo que no solo llamó la atención este artículo mal confeccionado y doblemente mal intencionado, Todo esto es poco transparente, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo.

Romina Arroyo retomó la palabra y advirtió que todavía no vimos promulgada la Ordenanza que sanciono este Concejo cuando instó a la licitación. Reiteró que la Ley de Contrataciones es muy específica en cuanto a las condiciones que se tienen que dar para ceder un contrato; puede sonar redundante, pero queremos que se garantice un sistema transparente, con control y preciso.

Fuente: www.cartaurbana.com.ar 

Te puede interesar
Lo más visto