
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Según lo acordado, se realizará desde las 16 una nueva Sesión Ordinaria de manera virtual. La modalidad se dispuso en el marco de la Resolución Nº 39/20 del Gobierno de la Provincia de Salta, la cual fue emitida con la finalidad de evitar la propagación del COVID-19.
Salta


Durante el encuentro, que será encabezado por el titular del CD, Darío Madile, los ediles de las diferentes bancadas abordarán el temario dispuesto hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. El Orden del Día previsto incluye el tratamiento de 18 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes. Se suman a ellos Solicitudes de Informe y Proyectos presentados Sobre Tablas.
Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link, http://www.cdsalta.gob.ar/canal-en-vivo, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa.
Como primer punto del Orden del Día y con tratamiento preferencial se encuentra un Proyecto de Resolución impulsado por el concejal Raúl Córdoba (Salta Tiene Futuro). En el texto se requiere al Departamento Ejecutivo Municipal controle el efectivo cumplimiento de la Ordenanza N° 15.169, artículo 4°, referente a habilitar sectores para el estacionamiento de bicicletas en playas de empresas privadas. El pedido se realiza en el marco del Programa Integral de Promoción de Uso de Bicicletas.
Los concejales también darán tratamiento de manera preferencial a un Proyecto de Ordenanza. La redacción consigna exceptuar a la Unidad Ejecutora Provincial del Plan de Urbanización Social y Regularización Dominial “Mi Lote”, del cumplimiento del artículo 293, inciso a), de la Ordenanza Nº 13.779 y Modificatorias, según los fines establecidos en el Decreto N 400/20, Gobierno de la Provincia de Salta. La iniciativa fue elaborada en virtud a un expediente remitido desde el Instituto Provincial de Vivienda.
Se suma a los Proyectos mencionados el elaborado en virtud del expediente remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal. En él se autoriza a la Intendenta municipal, Bettina Romero, y/o al secretario de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Cr. Daniel Amador, a tramitar ante el Banco de Inversión y Comercio Exterior SA (BICE), una o más operaciones de leasing para el arrendamiento con opción a compra de un camión con hidrogrúa y un furgón.
De autoría del concejal Ángel Causarano (Un Cambio para Salta) es el Proyecto que propone derogar y establecer una nueva redacción en relación a la Ordenanza Nº 15245. El texto establece otorgar en donación a título gratuito al Centro Juventud Antoniana los inmuebles individualizados ubicados en las intersecciones de calles Catamarca, Rioja y San Luis. En la iniciativa se establecen además obligaciones, cargos y condiciones que deberá cumplir la institución. Asimismo, se agrega un articulado mediante el cual se consigna que el DEM tendrá un plazo de 30 días para hacer efectiva la entrega de la posesión.
El Cuerpo deliberativo también analizará un Proyecto de Resolución elaborado por el concejal Santiago Alurralde (Salta Tiene Futuro). La propuesta requiere a SAETA realice las gestiones necesarias para mejorar la señalización de las paradas del corredor 7 del transporte público de pasajeros emplazadas en el área centro de la Ciudad. Así como reubicar aquellas que se encuentran sobre la artería Ituzaingó, entre avenida San Martín y calle Mendoza, esto a los fines de evitar el conglomerado de personas.
De su compañera de bancada, Liliana Monserrat, es el Proyecto de Resolución que pide a la AMT y SAETA la ampliación del recorrido del corredor 8A del transporte público de pasajeros, para que ingrese a las urbanizaciones Mi Refugio y Cumbres de Napoleón de la delegación San Luis.
En tanto, un Proyecto de Resolución presentado por el concejal Julio Romero (Salta Tiene Futuro) requiere que, a través de la Secretaría de Cultura de la Ciudad y en el marco de las políticas públicas vigentes, disponga brindar a la comunidad la proyección de películas en la modalidad denominada “Auto Cine”. Y bajo ese mismo formato en lo posible realizar otras actividades culturales. Se recomienda que la realización sea en espacios públicos municipales que garanticen la seguridad de los asistentes y el cumplimiento del protocolo sanitario aprobado por el Comité Operativo de Emergencias. Teniendo presente el distanciamiento social preventivo y obligatorio
Se incluyen, finalmente, pedidos de obras entre los que se encuentran, apertura de una calle, reparación de calzada, bacheo y pavimentación en arterias; como así también requerimientos de tarea de desmalezado y erradicación de micro basurales para barrios de la ciudad de Salta. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



