
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Según lo acordado, se realizará desde las 16 una nueva Sesión Ordinaria de manera virtual. La modalidad se dispuso en el marco de la Resolución Nº 39/20 del Gobierno de la Provincia de Salta, la cual fue emitida con la finalidad de evitar la propagación del COVID-19.
SaltaDurante el encuentro, que será encabezado por el titular del CD, Darío Madile, los ediles de las diferentes bancadas abordarán el temario dispuesto hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. El Orden del Día previsto incluye el tratamiento de 18 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes. Se suman a ellos Solicitudes de Informe y Proyectos presentados Sobre Tablas.
Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link, http://www.cdsalta.gob.ar/canal-en-vivo, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa.
Como primer punto del Orden del Día y con tratamiento preferencial se encuentra un Proyecto de Resolución impulsado por el concejal Raúl Córdoba (Salta Tiene Futuro). En el texto se requiere al Departamento Ejecutivo Municipal controle el efectivo cumplimiento de la Ordenanza N° 15.169, artículo 4°, referente a habilitar sectores para el estacionamiento de bicicletas en playas de empresas privadas. El pedido se realiza en el marco del Programa Integral de Promoción de Uso de Bicicletas.
Los concejales también darán tratamiento de manera preferencial a un Proyecto de Ordenanza. La redacción consigna exceptuar a la Unidad Ejecutora Provincial del Plan de Urbanización Social y Regularización Dominial “Mi Lote”, del cumplimiento del artículo 293, inciso a), de la Ordenanza Nº 13.779 y Modificatorias, según los fines establecidos en el Decreto N 400/20, Gobierno de la Provincia de Salta. La iniciativa fue elaborada en virtud a un expediente remitido desde el Instituto Provincial de Vivienda.
Se suma a los Proyectos mencionados el elaborado en virtud del expediente remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal. En él se autoriza a la Intendenta municipal, Bettina Romero, y/o al secretario de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Cr. Daniel Amador, a tramitar ante el Banco de Inversión y Comercio Exterior SA (BICE), una o más operaciones de leasing para el arrendamiento con opción a compra de un camión con hidrogrúa y un furgón.
De autoría del concejal Ángel Causarano (Un Cambio para Salta) es el Proyecto que propone derogar y establecer una nueva redacción en relación a la Ordenanza Nº 15245. El texto establece otorgar en donación a título gratuito al Centro Juventud Antoniana los inmuebles individualizados ubicados en las intersecciones de calles Catamarca, Rioja y San Luis. En la iniciativa se establecen además obligaciones, cargos y condiciones que deberá cumplir la institución. Asimismo, se agrega un articulado mediante el cual se consigna que el DEM tendrá un plazo de 30 días para hacer efectiva la entrega de la posesión.
El Cuerpo deliberativo también analizará un Proyecto de Resolución elaborado por el concejal Santiago Alurralde (Salta Tiene Futuro). La propuesta requiere a SAETA realice las gestiones necesarias para mejorar la señalización de las paradas del corredor 7 del transporte público de pasajeros emplazadas en el área centro de la Ciudad. Así como reubicar aquellas que se encuentran sobre la artería Ituzaingó, entre avenida San Martín y calle Mendoza, esto a los fines de evitar el conglomerado de personas.
De su compañera de bancada, Liliana Monserrat, es el Proyecto de Resolución que pide a la AMT y SAETA la ampliación del recorrido del corredor 8A del transporte público de pasajeros, para que ingrese a las urbanizaciones Mi Refugio y Cumbres de Napoleón de la delegación San Luis.
En tanto, un Proyecto de Resolución presentado por el concejal Julio Romero (Salta Tiene Futuro) requiere que, a través de la Secretaría de Cultura de la Ciudad y en el marco de las políticas públicas vigentes, disponga brindar a la comunidad la proyección de películas en la modalidad denominada “Auto Cine”. Y bajo ese mismo formato en lo posible realizar otras actividades culturales. Se recomienda que la realización sea en espacios públicos municipales que garanticen la seguridad de los asistentes y el cumplimiento del protocolo sanitario aprobado por el Comité Operativo de Emergencias. Teniendo presente el distanciamiento social preventivo y obligatorio
Se incluyen, finalmente, pedidos de obras entre los que se encuentran, apertura de una calle, reparación de calzada, bacheo y pavimentación en arterias; como así también requerimientos de tarea de desmalezado y erradicación de micro basurales para barrios de la ciudad de Salta. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.