
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.
Pertenecen a los departamentos de Capital 7, Güemes 2, San Martín 35, La Caldera 2, Orán 22 y Rosario de Lerma 1.
Salta


Salta rompió hoy otra vez, y en menos de 24 horas, un triste récord. La provincia sumó 69 nuevo casos de coronavirus y con ello la curva de contagiados, lejos de aplanarse comienza a crecer preocupante.


Según el informe oficial, los nuevos casos pertenecen a los departamentos de Capital 7, Güemes 2, San mArtín 35, La Caldera 2, Orán 22 y Rosario de Lerma 1.
Ayer Salta había marcado 58 casos, una tendencia alcista que se vino repitiendo casi toda la semana.
De los 69 casos de hoy, 32 personas tienen síntomas, 24 son contactos estrechos de casos confirmados; mientras que 13 son personas que no se sabe cómo se contagiaron por lo que son casos en investigación.
De esta manera, Salta registra hoy un acumulado de 481 casos y de mantenerse la curva se acerca peligrosamente a los 500 casos.
El Ministerio de Salud también confirma que hasta la fecha son 6 las personas fallecidas, mientras que 12 permanecen internados en Unidad de Terapia Intensiva y 7 con Asistencia Respiratoria Mecánica.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.





El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.



