
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
ArgentinaEl costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del INDEC.
En el caso de la CBT se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación se mantuvo dentro de niveles no alarmantes. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.
Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Vale recordar que el valor de esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles que un varón adulto de entre 30 y 60 años debe satisfacer durante un mes. Los alimentos y sus cantidades se toman en función de los hábitos de consumo de la población que surgen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por INDEC.
Para determinar la CBT se amplía la CBA mediante un coeficiente que mide la relación entre el gasto en alimentos, y aquellos otros bienes y servicios esenciales no alimentarios.
Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período.
La inflación general de junio fue inferior a la que se esperaba
Si bien la inflación de junio superó levemente a la de mayo (1,6% vs 1,5%), el dato publicado por el INDEC este lunes se ubicó por debajo de lo que esperaba la mayor parte del mercado. Particularmente resaltó un ajuste muy acotado (de 0,6%) en alimentos y bebidas no alcohólicas, la división de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.
Además, también fue para destacar que el IPC núcleo, que no tiene en cuenta ni factores estacionales ni precios regulados por el Gobierno, subió por debajo del 2% y anotó su variación más chica desde mayo de 2020.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.