
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.
Aguas del Norte junto al CONICET trabajan en la toma de muestras y análisis de aguas residuales para detectar presencia de SARS-CoV-2 y de esta forma identificar zonas de aparición del virus y alertar al sistema sanitario.
Salta


Aguas del Norte informó que desde hoy y hasta fin de año todos los jueves se tomarán muestras en distintos puntos de la red de cloacas de Salta Capital para que las mismas sean analizadas en el laboratorio de agua y suelos del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI), dependiente del CONICET. Con esta medida se busca detectar posibles rastros de SARS-CoV-2, coronavirus, en aguas residuales y en caso de ser positivo poder alertar al sistema sanitario provincial para la diagramación de políticas especificas y sectorizadas.


Los trabajos se coordinan desde la empresa junto con la investigadora Verónica Rajal a cargo del proyecto y tiene previsto la toma de muestras y el análisis de líquidos cloacales en distintos puntos de la red colectora.
Con los datos obtenidos de cada muestra analizada se podrán tomar medidas sanitarias de precisión en barrios o zonas de acuerdo a lo detectado en los sedimentos. De acuerdo a lo informado los resultados del procesamiento de las primeras muestras estarán a disposición en las próximas semanas, teniendo en cuenta la evolución y las diferentes fases de análisis de cada una de ellas.
La importancia de esta investigación radica en que se ha detectado en otros países la presencia SARS-CoV-2 en líquidos cloacales, ya que el virus puede ser eliminado en las heces de pacientes sintomáticos y asintomáticos.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.





El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.



