
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Aguas del Norte junto al CONICET trabajan en la toma de muestras y análisis de aguas residuales para detectar presencia de SARS-CoV-2 y de esta forma identificar zonas de aparición del virus y alertar al sistema sanitario.
SaltaAguas del Norte informó que desde hoy y hasta fin de año todos los jueves se tomarán muestras en distintos puntos de la red de cloacas de Salta Capital para que las mismas sean analizadas en el laboratorio de agua y suelos del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI), dependiente del CONICET. Con esta medida se busca detectar posibles rastros de SARS-CoV-2, coronavirus, en aguas residuales y en caso de ser positivo poder alertar al sistema sanitario provincial para la diagramación de políticas especificas y sectorizadas.
Los trabajos se coordinan desde la empresa junto con la investigadora Verónica Rajal a cargo del proyecto y tiene previsto la toma de muestras y el análisis de líquidos cloacales en distintos puntos de la red colectora.
Con los datos obtenidos de cada muestra analizada se podrán tomar medidas sanitarias de precisión en barrios o zonas de acuerdo a lo detectado en los sedimentos. De acuerdo a lo informado los resultados del procesamiento de las primeras muestras estarán a disposición en las próximas semanas, teniendo en cuenta la evolución y las diferentes fases de análisis de cada una de ellas.
La importancia de esta investigación radica en que se ha detectado en otros países la presencia SARS-CoV-2 en líquidos cloacales, ya que el virus puede ser eliminado en las heces de pacientes sintomáticos y asintomáticos.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.