
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
ArgentinaEl Gobierno nacional, a través del Decreto 446/20205, desreguló este jueves el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, de la compra y venta de gas en garrafas. Se simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar del mercado de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados, entre otros cambios. La medida se anuncia en medio de las restricciones al gas para industrias y estaciones de GNC.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida y afirmó que "moderniza" la Ley 26.020 de GLP sancionada en 2005. "La desregulación parte de la base que la mejor manera de que un mercado funcione es que pueda competir", justificó en sus redes sociales.
Entre los principales puntos, Sturzenegger destacó seis. El primero es que desaparece la obligación de pedir permiso para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Basta con cumplir con los requisitos de seguridad para poder operar. Tras la la presentación de una documentación por parte del proveedor de este servicio, la autoridad de aplicación tiene diez días para pedir alguna corrección. De no hacerlo, rige el principio del "silencio sentido positivo" y, en consecuencia, queda habilitada.
El segundo cambio es la posibilidad de descentralizar el control. La Secretaría de Energía, como autoridad de aplicación, podrá delegar o coordinar tareas de fiscalización técnica y control con otros organismos públicos o privados.
El tercero son los Centros de Canje. Toda empresa está obligada a tomar garrafas aunque no sean suyas. El cambio es que las empresas están autorizadas a buscar los mecanismos más eficientes para intercambiarse los envases que no son propios.
El cuarto cambio tiene que ver con liberalización de la importación y la exportación de GLP. La ley habilitaba al Gobierno a prohibir importaciones si las garrafas estaban subsidiadas y competían de manera desleal con la industria local.
El quinto punto son los precios de referencias. Se eliminan. Con la lógica liberal, se considera que mejor que el "mercado" sea el que ponga el precio. "Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano", afirmó Sturzenegger.
El último punto que destaca el ministro es la redefinición de las funciones de la Autoridad de Aplicación de la ley de GLP. Ahora, sólo se limitan a los temas de seguridad y le saca toda intención de regular el mercado.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
El auto en el que viajaban dos hombres fue detenido en un control de rutina que Gendarmería tiene montado en Cabeza de Buey y encontraron la droga por un fuerte olor a pegamento.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.