
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En el espacio de Manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante, la concejal Paula Benavides se refirió al plenario en el que se abordó con los funcionarios municipales el Plan de Movilidad Urbana. Cuestionó al Ejecutivo municipal por no aportar la información necesaria en tiempo y forma.
SaltaIndicó que al escuchar algunos fundamentos sobre el mencionado Plan, “las respuestas no fueron para nada satisfactorias”. Además, se refirió a la polémica en torno a que algunas obras se ejecutan en base al Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental -PIDUA II-.
“Días antes a que se realice el plenario los concejales fuimos tratados como ignorantes porque desde el Ejecutivo Municipal se decía que todo lo que se está realizando está basado en el PIDUA II, sin embargo cuando consultamos sobre los criterios previos del mismo PIDUA, hicieron agua”, planteó le edil del Bloque Salta Independiente.
En referencia a las bicisendas, manifestó que la obra llena de dudas a la opinión pública y que recién en el plenario supieron que la misma no se ejecuta por administración, sino a través de una empresa que logró una adjudicación directa. Además señaló que no existe cartel de obra.
“No hubo planificación ni información a los vecinos ni al Concejo Deliberante”; dijo la concejal y agregó que se desconoce cuánto le va a costar al erario municipal la obra de la bicisenda.
Finalmente, Benavides recordó que los concejales tienen entre facultades de sancionar ordenanzas para darle herramientas al Ejecutivo y de controlar, tras lo cual lamentó que “ninguna estas facultades le son reconocidas al Concejo cuando se ve que no se ejecutan las ordenanzas y resoluciones y que los pedidos de informes se contestan vaga e imprecisa cuando lo hacen”.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.