
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
En el espacio de Manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante, la concejal Paula Benavides se refirió al plenario en el que se abordó con los funcionarios municipales el Plan de Movilidad Urbana. Cuestionó al Ejecutivo municipal por no aportar la información necesaria en tiempo y forma.
SaltaIndicó que al escuchar algunos fundamentos sobre el mencionado Plan, “las respuestas no fueron para nada satisfactorias”. Además, se refirió a la polémica en torno a que algunas obras se ejecutan en base al Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental -PIDUA II-.
“Días antes a que se realice el plenario los concejales fuimos tratados como ignorantes porque desde el Ejecutivo Municipal se decía que todo lo que se está realizando está basado en el PIDUA II, sin embargo cuando consultamos sobre los criterios previos del mismo PIDUA, hicieron agua”, planteó le edil del Bloque Salta Independiente.
En referencia a las bicisendas, manifestó que la obra llena de dudas a la opinión pública y que recién en el plenario supieron que la misma no se ejecuta por administración, sino a través de una empresa que logró una adjudicación directa. Además señaló que no existe cartel de obra.
“No hubo planificación ni información a los vecinos ni al Concejo Deliberante”; dijo la concejal y agregó que se desconoce cuánto le va a costar al erario municipal la obra de la bicisenda.
Finalmente, Benavides recordó que los concejales tienen entre facultades de sancionar ordenanzas para darle herramientas al Ejecutivo y de controlar, tras lo cual lamentó que “ninguna estas facultades le son reconocidas al Concejo cuando se ve que no se ejecutan las ordenanzas y resoluciones y que los pedidos de informes se contestan vaga e imprecisa cuando lo hacen”.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de La Libertad Avanza que revela retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima ya tiene un botón antipánico.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.