
El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.
Tiene una profundidad de 68 metros y posee un caudal de agua dulce apta para el consumo. Las obras resolverán la falta de agua en esa localidad del norte salteño.
Salta


Finalizó la construcción de uno de los dos pozos que se construirán para abastecer con agua segura a los vecinos de Los Blancos y resolver de manera definitiva la falta de servicio en esa localidad del norte salteño. Se estima que la segunda obra, también ubicada sobre la ruta 81, comenzará en las próximas semanas.


Las empresas Flytec e Hidrotec ejecutan ambas obras. El gobernador Gustavo Sáenz recibió a sus directivos en mayo pasado, audiencia en la que los empresarios ofrecieron esta donación para la provincia. En esa oportunidad, el mandatario les agradeció la decisión de realizar esta inversión que beneficiará a salteños en situación vulnerable.
El gobernador Sáenz informó anoche en sus redes sociales la finalización del primer pozo para Los Blancos. “Nos comprometimos y cumplimos una deuda histórica”, subrayó, luego de destacar la obra.
El pozo tiene una profundidad de 68 metros y arroja un caudal de agua dulce apta para el consumo humano. El ministro de Infraestructura Sergio Camacho informó que cuando ambos estén en funcionamiento “abastecerán sobradamente la necesidad de consumo” de los pobladores de esa localidad e indicó que los mismos se conectarán a un acueducto que conducirá el agua.
En la zona declarada en emergencia sociosanitaria, comprendida por los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán, se realizan obras para abastecer a comunidades vulnerables. En ese marco, la semana anterior finalizó la construcción del pozo que proveerá directamente al hospital Juan Domingo Perón de Tartagal.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.





El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.



