
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Agentes de la Municipalidad de Salta conversaron con vecinos, comerciantes y frentistas para que conozcan los alcances de la planificación de obras que llevarán adelante en calle Alvarado, desde Burela hasta Yrigoyen.
SaltaA pesar de que los inicios del Plan de Movilidad Integral fue controversial, la Municipalidad avanza en la demarcación de ciclovías y agentes conversaron con vecinos, comerciantes y frentistas de la calle Alvarado, donde se realizará la segunda parte del proyecto.
Con el objetivo de realizar una transición a una ciudad con un transporte más ágil, sustentable, seguro e inclusivo, y que esté acorde a los cambios que impone la situación de pandemia que se vive en la actualidad.
Nicolás Kripper, secretario de Protección Ciudadana encabezó el recorrido puerta a puerta partiendo desde avenida Hipólito Yrigoyen y en las ciclovías del lugar, dialogaron sobre los alcances y beneficios de la obra que se iniciará en breve en esa arteria que atraviesa de este a oeste la ciudad.
El proyecto de creación de bicisendas y ciclovías está comprendido en el Plan Integral de Movilidad Urbano del Gobierno de la Ciudad y PIDUA II (Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental), que tiene como objetivo construir una ciudad más ordenada y sustentable a mediano y largo plazo.
Lo que se busca es fortalecer el uso de bicicletas, un medio de transporte accesible, confiable y ecológico, que contribuye a descomprimir el tránsito, reducir la contaminación y beneficiar la salud.
El plan comprende en una primera etapa 22 kilómetros, de los cuales 3,7 kilómetros, corresponden a calle Alvarado que en conjunto con avenida Belgrano, pretende conectar la zona oeste con el centro de la ciudad, desde avenida Bicentenario hasta Luis Burela.
En el diálogo con los vecinos, el titular de Protección Ciudadana sostuvo que “es muy importante destacar que es un proyecto integral y para ello se avanza con la construcción de puentes, rotondas, acondicionamiento y semipeatonalización de calles pensando en forma dinámica la ciudad que se impone para los próximos años”.
“Se debe subrayar que estas obras son la base de una mejor conectividad para lograr un tránsito ágil, saludable, seguro, ordenado e inclusivo para los vecinos”, finalizó el funcionario.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.