
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Agentes de la Municipalidad de Salta conversaron con vecinos, comerciantes y frentistas para que conozcan los alcances de la planificación de obras que llevarán adelante en calle Alvarado, desde Burela hasta Yrigoyen.
SaltaA pesar de que los inicios del Plan de Movilidad Integral fue controversial, la Municipalidad avanza en la demarcación de ciclovías y agentes conversaron con vecinos, comerciantes y frentistas de la calle Alvarado, donde se realizará la segunda parte del proyecto.
Con el objetivo de realizar una transición a una ciudad con un transporte más ágil, sustentable, seguro e inclusivo, y que esté acorde a los cambios que impone la situación de pandemia que se vive en la actualidad.
Nicolás Kripper, secretario de Protección Ciudadana encabezó el recorrido puerta a puerta partiendo desde avenida Hipólito Yrigoyen y en las ciclovías del lugar, dialogaron sobre los alcances y beneficios de la obra que se iniciará en breve en esa arteria que atraviesa de este a oeste la ciudad.
El proyecto de creación de bicisendas y ciclovías está comprendido en el Plan Integral de Movilidad Urbano del Gobierno de la Ciudad y PIDUA II (Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental), que tiene como objetivo construir una ciudad más ordenada y sustentable a mediano y largo plazo.
Lo que se busca es fortalecer el uso de bicicletas, un medio de transporte accesible, confiable y ecológico, que contribuye a descomprimir el tránsito, reducir la contaminación y beneficiar la salud.
El plan comprende en una primera etapa 22 kilómetros, de los cuales 3,7 kilómetros, corresponden a calle Alvarado que en conjunto con avenida Belgrano, pretende conectar la zona oeste con el centro de la ciudad, desde avenida Bicentenario hasta Luis Burela.
En el diálogo con los vecinos, el titular de Protección Ciudadana sostuvo que “es muy importante destacar que es un proyecto integral y para ello se avanza con la construcción de puentes, rotondas, acondicionamiento y semipeatonalización de calles pensando en forma dinámica la ciudad que se impone para los próximos años”.
“Se debe subrayar que estas obras son la base de una mejor conectividad para lograr un tránsito ágil, saludable, seguro, ordenado e inclusivo para los vecinos”, finalizó el funcionario.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.