
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Presidente dijo que tomará medidas más restrictivas si se satura la ocupación de camas de cuidados intensivos. Negó que el país esté en cuarentena y atribuyó el aumento de casos a la mayor circulación de personas.
ArgentinaEl presidente Alberto Fernández advirtió este miércoles a la noche que tomará medidas más restrictivas en caso de que se sature la ocupación de camas en las distintas salas de terapia intensiva del país, en relación con los contagios por coronavirus.
"No voy a dejar que todo el esfuerzo que se hizo se pierda. Los esfuerzos los hicieron todos los médicos, las enfermeras, los especialistas que trabajaron y se enfermaron haciéndolo", precisó Fernández.
En declaraciones al canal Todo Noticias, el mandatario nacional remarcó que no va a permitir el colapso y sostuvo que sigue "día a día cómo están las camas en terapia intensiva".
"Lo dije el primer día y no cambié. Quiero que la gente tenga la posibilidad de ser atendida en un hospital si se enferma. Y hay muchos lugares en los que las camas han sido ocupadas casi en su totalidad. No voy a permitir el colapso. Sigo, día a día, cómo están las camas de terapia intensiva. Estamos en una pandemia que no eligió nadie, que es lo que nos tocó, y la única forma de combatirla es aislarnos", precisó.
El presidente Alberto Fernández afirmó que no se llevan 160 días de cuarentena, porque "la verdad es que no hay cuarentena", y destacó que "es mentira, es falso", ya que "si tuviéramos cuarentena, no tendríamos ninguno de los problemas (sanitarios) que estamos teniendo".
"No llevamos 160 días de cuarentena. La verdad es que no hay cuarentena. La cuarentena supone el encierro total de una comunidad. Eso no existe. Hay mucha gente que se queda en su casa, menos mal", resaltó Fernández en declaraciones al canal de cable Todo Noticias.
En ese marco, el jefe de Estado destacó: "No digamos que esto es una cuarentena, porque confundimos a la gente. Necesitamos que la gente entienda que estamos en una situación de alto riesgo".
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.