
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
El Presidente dijo que tomará medidas más restrictivas si se satura la ocupación de camas de cuidados intensivos. Negó que el país esté en cuarentena y atribuyó el aumento de casos a la mayor circulación de personas.
ArgentinaEl presidente Alberto Fernández advirtió este miércoles a la noche que tomará medidas más restrictivas en caso de que se sature la ocupación de camas en las distintas salas de terapia intensiva del país, en relación con los contagios por coronavirus.
"No voy a dejar que todo el esfuerzo que se hizo se pierda. Los esfuerzos los hicieron todos los médicos, las enfermeras, los especialistas que trabajaron y se enfermaron haciéndolo", precisó Fernández.
En declaraciones al canal Todo Noticias, el mandatario nacional remarcó que no va a permitir el colapso y sostuvo que sigue "día a día cómo están las camas en terapia intensiva".
"Lo dije el primer día y no cambié. Quiero que la gente tenga la posibilidad de ser atendida en un hospital si se enferma. Y hay muchos lugares en los que las camas han sido ocupadas casi en su totalidad. No voy a permitir el colapso. Sigo, día a día, cómo están las camas de terapia intensiva. Estamos en una pandemia que no eligió nadie, que es lo que nos tocó, y la única forma de combatirla es aislarnos", precisó.
El presidente Alberto Fernández afirmó que no se llevan 160 días de cuarentena, porque "la verdad es que no hay cuarentena", y destacó que "es mentira, es falso", ya que "si tuviéramos cuarentena, no tendríamos ninguno de los problemas (sanitarios) que estamos teniendo".
"No llevamos 160 días de cuarentena. La verdad es que no hay cuarentena. La cuarentena supone el encierro total de una comunidad. Eso no existe. Hay mucha gente que se queda en su casa, menos mal", resaltó Fernández en declaraciones al canal de cable Todo Noticias.
En ese marco, el jefe de Estado destacó: "No digamos que esto es una cuarentena, porque confundimos a la gente. Necesitamos que la gente entienda que estamos en una situación de alto riesgo".
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.