
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Los jueces de la Cámara Civil y Comercial enviaron una nota al Presidente de la Corte de Justicia de Salta pidiendo un reconocimiento económico por prestar servicio remoto durante la feria.
SaltaPese a percibir una remuneración mensual por encima de los $350.000 mensuales, los jueces de la Cámara Civil y Comercial Salta III pidieron un “reconocimiento” o una “compensación con días de licencia” por trabajar durante la feria extraordinaria dispuesta por el Poder Judicial por la cantidad de casos detectados en Ciudad Judicial.
Con una nota enviada al presidente de la Corte, Guillermo Catalano, los jueces Marcelo Domínguez, María Inés Casey, María Silvina Dominguez, consideraron que el reglamento interno del Poder Judicial no distingue entre una feria en condiciones normales y otra dispuesta de manera extraordinaria.
Según los jueces que piden un resarcimiento extra, la feria “implica un incremento normal de trabajo, pero la gravedad de la situación epidemiológica actual por la circulación viral comunitaria por coronavirus en capital, compromete el nornmal desarrollo de las tareas jurisdiccionales propias de este Tribunal durante cualquier feria; tareas ya menoscabadas ordinariamente con motivo de la disminución de personal y funcionarios de esta dependencia”.
Aunque todavía no fue contestada la nota pidiendo el bono, fuentes cercanas al Presidente de la Corte de Justicia aseguraron que será desestimada porque la medida se dispuso de manera extraordinaria y no implica un mayor trabajo, ya que se suspendieron plazos procesales, se redujo el horario y la carga laboral.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.