
El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.
La Policía Federal Argentina destinada a neutralizar el delito complejo, desarticuló una red internacional de pedofilia que actuaba en internet. Tras una extensa investigación, hoy la PFA logró detener a ocho personas en nuestro país tras realizar 15 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Salta, Córdoba y Río Negro.
Policiales
El Pregonero


La “Operación Terra” se inició en 2017 cuando una persona denunció ante la Policía Federal que había encontrado en un grupo de citas de la aplicación digital WhatsApp varias invitaciones a participar de grupos en cuya red circulaba un importante material con imágenes de abuso sexual infantil.
Ante esta situación, inmediatamente se conformó una Comisión de Trabajo junto con el Poder Judicial, Interpol y la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y la Adolescencia de la PFA. El primer paso fue realizar una investigación iniciada con las pruebas aportadas por el denunciante, lo que permitió identificar a 406 abonados en Argentina y otros 1.715 participantes distribuidos en 46 países como, por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, México, Rusia, Colombia y Alemania, entre otros.
Tras ello, la Justicia ordenó realizar una investigación internacional en la que participó Interpol, que dio inicio a la clasificación del material obtenido y se les dio intervención a los países involucrados por la presencia de usuarios de esta red en esos Estados. La documentación fue cargada a la Base Internacional de Explotación Sexual Infantil (I.C.S.E.).
Un año después, como nueva metodología de la investigación en curso, se optó por la técnica de Agente Revelador. Este giro investigativo permitió individualizar a cada usuario y a sus posibles víctimas.
A partir de ello, bajo las órdenes de la Unidad Funcional de Instrucción Número 9 de Lomas de Zamora, a cargo de Recalde y los Juzgados correspondientes, se allanaron 15 domicilios repartidos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Salta, Córdoba y Río Negro. Dichos operativos permitieron detener, en el día de ayer, a ocho personas, además de incautar 15 computadoras, 48 teléfonos celulares, 5 cámaras web, memorias, artículos sexuales y documentación que será de vital importancia para la causa.
Fuera del país, pero dentro de la misma investigación, hubo, hasta el momento, tres detenidos en Colombia y uno en Rusia. Es importante destacar que esta es la primera operación internacional en Explotación Sexual Infantil en línea que es iniciada por la Policía Federal Argentina, lo que marca un avance significativo en la desarticulación de redes de este tipo de delito considerado, a nivel global, como uno de los nuevo ilícitos a ser prevenidos y neutralizados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.



