
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
La Policía Federal Argentina destinada a neutralizar el delito complejo, desarticuló una red internacional de pedofilia que actuaba en internet. Tras una extensa investigación, hoy la PFA logró detener a ocho personas en nuestro país tras realizar 15 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Salta, Córdoba y Río Negro.
PolicialesLa “Operación Terra” se inició en 2017 cuando una persona denunció ante la Policía Federal que había encontrado en un grupo de citas de la aplicación digital WhatsApp varias invitaciones a participar de grupos en cuya red circulaba un importante material con imágenes de abuso sexual infantil.
Ante esta situación, inmediatamente se conformó una Comisión de Trabajo junto con el Poder Judicial, Interpol y la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y la Adolescencia de la PFA. El primer paso fue realizar una investigación iniciada con las pruebas aportadas por el denunciante, lo que permitió identificar a 406 abonados en Argentina y otros 1.715 participantes distribuidos en 46 países como, por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, México, Rusia, Colombia y Alemania, entre otros.
Tras ello, la Justicia ordenó realizar una investigación internacional en la que participó Interpol, que dio inicio a la clasificación del material obtenido y se les dio intervención a los países involucrados por la presencia de usuarios de esta red en esos Estados. La documentación fue cargada a la Base Internacional de Explotación Sexual Infantil (I.C.S.E.).
Un año después, como nueva metodología de la investigación en curso, se optó por la técnica de Agente Revelador. Este giro investigativo permitió individualizar a cada usuario y a sus posibles víctimas.
A partir de ello, bajo las órdenes de la Unidad Funcional de Instrucción Número 9 de Lomas de Zamora, a cargo de Recalde y los Juzgados correspondientes, se allanaron 15 domicilios repartidos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Salta, Córdoba y Río Negro. Dichos operativos permitieron detener, en el día de ayer, a ocho personas, además de incautar 15 computadoras, 48 teléfonos celulares, 5 cámaras web, memorias, artículos sexuales y documentación que será de vital importancia para la causa.
Fuera del país, pero dentro de la misma investigación, hubo, hasta el momento, tres detenidos en Colombia y uno en Rusia. Es importante destacar que esta es la primera operación internacional en Explotación Sexual Infantil en línea que es iniciada por la Policía Federal Argentina, lo que marca un avance significativo en la desarticulación de redes de este tipo de delito considerado, a nivel global, como uno de los nuevo ilícitos a ser prevenidos y neutralizados.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.