
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
Josefina Medrano había afirmado que la escuela Osvaldo Pos en Orán no estaba abierta para la atención de paciente con Covid porque “no hace falta” y el jefe comunal usó las redes sociales para cuestionarla.
Salta


El intendente de la ciudad de Orán, Pablo Gonzaléz, salió al cruce de las declaraciones de la ministra de Salud de la Provincia, Josefina Medrano, quien sostuvo en Canal 9 que “la escuela de Orán no está abierta porque no hace falta”.


Así trató la Ministra de Salud de explicar la polémica nacional que se desató por la inauguración hecha la semana pasada por el Gobernador de la escuela destinada para atención de pacientes con coronavirus pero que quedó cerrada cuando se retiraron las autoridades.
“Las opiniones de Medrano son desafortunadas e inciertas”, escribió el Intendente González en Twitter y sostuvo que “la irrealidad que vive es asombrosa”. Además, pidió que vaya a Orán “se haga cargo de lo que los Oranenses estamos viviendo”.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.



