
En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.
En Capital, los contagios continúan en aumento y hoy se registraron 210 casos. Desde que comenzó la pandemia, se registraron 9303 casos en toda la Provincia.
Salta


La situación sanitaria de la Provincia continúa en alerta máxima a raíz de la cantidad de contagios de coronavirus registrado en las últimas semanas.


Según el ministerio de Salud, este lunes se registraron 265 casos en toda la Provincia, sumando un total de 9303, desde el inicio de la pandemia. Los casos de este lunes indican 210 en Capital, en Orán, 6 en Iruya y Los Andes, 4 en General San Martín, 3 en Cerrillos, Molinos, Metán y Güemes, 2 en La Caldera, Rosario de Lerma y Rivadavia, y 1 en Rosario de la Frontera.
Además, se registraron 23 fallecimientos en las últimas 24 horas, elevando el número de decesos a 194 personas.
Por otro lado, hoy se confirman 87 casos sospechosos. Del total de casos, 31 corresponden a contactos estrechos, mientras el resto se encuentra en investigación.
La Poma es el único departamento que permanece sin casos de Covid-19.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.





Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.



