
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
En esa misma vivienda, el viernes pasado la policía infraccionó a 29 personas por otra fiesta clandestina. Ahora volvieron a confeccionar multas pero los vecinos advierten que es “cosa de todos los días”.
PolicialesSolo cinco días pasaron desde que la Policía de la provincia irrumpiera en una casa en el barrio Siglo XXI donde se llevaba a cabo una fiesta clandestina. En la madrugada de ayer, vecinos volvieron a alertar a las fuerzas de seguridad, un móvil policial se trasladó hasta el lugar y constató que nuevamente estaban violando las medidas de prevención adoptadas por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus. Ambos hechos ocurrieron en el barrio Siglo XXI, en la misma vivienda.
El viernes pasado los uniformados clausuraron un lugar donde se llevaba a cabo una fiesta clandestina con un nutrido grupo de gente. Ese tipo de actividad está prohibida desde hace algunos meses en la provincia a causa de las medidas sanitarias que hay que cumplir. A raíz del hecho 29 personas fueron infraccionadas.
Además de la gran cantidad de gente que había en el lugar, cuando la policía realizaba las diligencias de rigor varios intentaron darse a la fuga por la parte de atrás de la casa. Según fuentes policiales, había una ingesta de bebidas alcohólicas.
Un día de infracción equivale a $330 si el pago es voluntario. Las personas que recibieron una infracción y pagan de manera voluntaria -tres días de multa-, abonarán poco más de $1.000. La multa puede ser de 1 a 60 días, con lo cual el monto puede llegar a los 20.000 pesos.
En la madrugada de ayer, cerca de las 3.30, policías de la comisaría 10 se desplazaron a la Manzana 356 C donde el mismo sujeto que cinco días antes había organizado una fiesta clandestina insistió con otra reunión junto a cinco personas. Los efectivos certificaron que se escuchaba música a muy alto volumen y se desarrollaba una reunión social.
El dueño de casa, de apellido Ayón, hizo ingresar a los uniformados quienes constataron la cantidad de personas y procedieron a labrar las infracciones, en este caso fueron seis. En menos de una semana 35 personas recibieron una infracción por violar las medidas sanitarias vigentes.
En este tipo de ilícitos la Policía elabora las infracciones en el mismo lugar a través de unos formularios, lo que iniciará una actuación que irá al área de Judiciales de la fuerza provincial. Cabe recordar que este tipo de infracciones será resuelto por la jefa de la Policía, Norma Morales, quien determinará los días de multa que deberán pagar acorde a la gravedad del hecho. Los infractores tendrán la oportunidad de hacer un pago voluntarios, con tres días de multa.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Una patrulla de gendarmes divisó a un grupo de personas que atravesaban el río Tarija pero al notar a los efectivos descartaron la carga y huyeron nadando hacia Bolivia.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.