
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Aunque el Centro Regional de Hemoterapia tiene a cargo el plasma en Salta y corre con todos los gastos, HemoSalta envió una nota señalando que el costo asciende a los $30.000. El Ministerio de Salud intervino y analiza sanciones.
SaltaMartín de la Arena cobra 30 mil pesos para transfundir plasma a pacientes víctimas del covid19. Compra el vital elemento en el Centro Regional de Hemoterapia a un costo de entre 500 y 1000 pesos por paquete. Si, gana 29.000 pesos por cada paciente transfundido con el plasma que la comunidad dona al estado.
De chico, a Martín le decían el hijo de Drácula, porque esto de vivir de la sangre viene de familia. Fue gerente del Hospital Materno Infantil, y un día antes de asumir en el cargo, creó Hemosalta SRL, la empresa con la que hoy lucra intensamente de la mano del estado. Supo incluso contratar su propia firma para operar monopólicamente en el nosocomio y hasta organizó una reunión para maquillar la muerte de un niño por negligencia.
Dicha esta parte de la historia, pasamos a la cuestión de fondo. Juan Manuel Urtubey, íntimo amigo del vampirezco galeno, lo rescató de las llamas de su corrupta gestión en el materno infantil, para nombrarlo director del Centro Regional de Hemoterapia. Es decir, puso una sanguijuela en la góndola de morcillas.
En su paso por tan necesaria y vapuleada institución, de la arena minó el lugar con sus testaferros y manejó el mercado de la sangre como quiso. Quién lo reemplazó en el cargo, Betina Saracino, en ese entonces se desvivía por que las trapisondas de Martín se hicieran públicas. Siempre desde las sombras, revelaba hechos similares a los que hoy ocurren, puesto que ella es su competidora directa y el sistema sigue funcionando como siempre.
De la Arena y Saracino se reparten el mercado de las transfusiones privadas que se nutren de los productos que procesa el estado en el Centro Regional de Hemoterapia. Dicen que la sangre no se cobra, pero curiosamente hay a su alrededor un mercado vil y multimillonario.
Saracino reclamaba que un empresario de las transfusiones maneje el flujo de sangre del sistema sanitario. Hoy lo hace ella.
Para simplificarlo: el estado capta la sangre y sus componentes, la procesa, la separa, responde legalmente por su estado, y un par de vivos se llenan de guita vendiéndola de manera velada.
Es hora de que el Centro Regional sea manejado por un medico que no tenga intereses en el mercado que implica directamente la sangre. De otra manera, la cosa no cambia más.
elpregonero.com.ar y elgrito.com.ar
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.