
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Aunque el Centro Regional de Hemoterapia tiene a cargo el plasma en Salta y corre con todos los gastos, HemoSalta envió una nota señalando que el costo asciende a los $30.000. El Ministerio de Salud intervino y analiza sanciones.
SaltaMartín de la Arena cobra 30 mil pesos para transfundir plasma a pacientes víctimas del covid19. Compra el vital elemento en el Centro Regional de Hemoterapia a un costo de entre 500 y 1000 pesos por paquete. Si, gana 29.000 pesos por cada paciente transfundido con el plasma que la comunidad dona al estado.
De chico, a Martín le decían el hijo de Drácula, porque esto de vivir de la sangre viene de familia. Fue gerente del Hospital Materno Infantil, y un día antes de asumir en el cargo, creó Hemosalta SRL, la empresa con la que hoy lucra intensamente de la mano del estado. Supo incluso contratar su propia firma para operar monopólicamente en el nosocomio y hasta organizó una reunión para maquillar la muerte de un niño por negligencia.
Dicha esta parte de la historia, pasamos a la cuestión de fondo. Juan Manuel Urtubey, íntimo amigo del vampirezco galeno, lo rescató de las llamas de su corrupta gestión en el materno infantil, para nombrarlo director del Centro Regional de Hemoterapia. Es decir, puso una sanguijuela en la góndola de morcillas.
En su paso por tan necesaria y vapuleada institución, de la arena minó el lugar con sus testaferros y manejó el mercado de la sangre como quiso. Quién lo reemplazó en el cargo, Betina Saracino, en ese entonces se desvivía por que las trapisondas de Martín se hicieran públicas. Siempre desde las sombras, revelaba hechos similares a los que hoy ocurren, puesto que ella es su competidora directa y el sistema sigue funcionando como siempre.
De la Arena y Saracino se reparten el mercado de las transfusiones privadas que se nutren de los productos que procesa el estado en el Centro Regional de Hemoterapia. Dicen que la sangre no se cobra, pero curiosamente hay a su alrededor un mercado vil y multimillonario.
Saracino reclamaba que un empresario de las transfusiones maneje el flujo de sangre del sistema sanitario. Hoy lo hace ella.
Para simplificarlo: el estado capta la sangre y sus componentes, la procesa, la separa, responde legalmente por su estado, y un par de vivos se llenan de guita vendiéndola de manera velada.
Es hora de que el Centro Regional sea manejado por un medico que no tenga intereses en el mercado que implica directamente la sangre. De otra manera, la cosa no cambia más.
elpregonero.com.ar y elgrito.com.ar
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.